Nuevo impulso al tren de cercanías entre Zaragoza y Huesca
- Las Cortes de Aragón aprueban una iniciativa de Aragón Teruel Existe para esta conectividad
- También hoy en el Congreso se ha dado el visto bueno con amplia mayoría a la propuesta de CHA-Sumar para su ampliación a Zaragoza y su conectividad con Huesca
- Aragón Existe pide impulsar el tren de Cercanías entre Huesca y Zaragoza
Eva Sereno
Zaragoza,
La unión de Zaragoza y Huesca por tren de cercanías toma impulso. En el día de hoy, dos iniciativas parlamentarias han recibido el visto bueno con el fin de ampliar este servicio de transporte entre ambas ciudades, además de solicitar la ampliación de la red en el entorno zaragozano.
En las Cortes de Aragón, en la Comisión de Fomento, se ha aprobado por unanimidad la PNL de Aragón-Teruel Existe en la que se pide impulsar el tren de cercanías entre Huesca y Zaragoza al ser un transporte sostenible y accesible, que facilitaría la vida a las personas que recorren este eje a diario, según ha explicado Tomas Guitarte, portavoz de esta formación. Este impulso comprendería también la incorporación de otras localidades entre ambas ciudades como es el caso de Tardienta, Zuera y Villanueva de Gállego.
Para la formación, esta petición está más que justificada puesto que la A-23 registra un flujo diario de hasta 18.000 vehículos y decenas de miles de personas de acuerdo con los datos de la intensidad media diaria (IMD) del Ministerio de Transportes. Además es un tramo corto de tan solo 74 kilómetros.
Además la PNL defiende actuaciones del Gobierno de España como la licitación pública para el Estudio técnico de adaptación y mejora de las infraestructuras e instalaciones ferroviarias precisas entre Huesca y Zaragoza, como el desdoblamiento de la vía en el tramo Tardienta-Huesca y cambio de la catenaria.
También exige actuaciones del Gobierno de Aragón como declarar el Servicio de Cercanías Huesca-Zaragoza de Interés General de Aragón o implantar la interoperabilidad en los viajeros diarios de Huesca a Zaragoza para que, con el mismo abono, puedan acceder al transporte público de la capital. Durante su intervención también ha recordado el trabajo realizado por la plataforma Huesca Suena con la recogida de 5.000 firmas a favor de este servicio o las mociones ya aprobadas en los ayuntamientos de Tardienta o Villanueva de Gállego.
Aparte de esta iniciativa, la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso ha debatido la proposición no de ley sobre la mejora y ampliación del cercanías en el corredor Zaragoza-Huesca como apuesta por la descarbonización del transporte, presentada por el diputado de CHA, Jorge Pueyo, portavoz adjunto a su vez de Transportes y Movilidad Sostenible del Grupo Parlamentario SUMAR.
En esta iniciativa, aprobada con amplia mayoría, también se ha propuesto ampliar la línea de cercanías de Zaragoza hasta Huesca con el fin de disponer de un transporte moderno, descarbonizado, permanente y fluido. Además, como en la anterior PNL, también se aboga por conectar la capital aragonesa con Huesca y otros municipios de este corredor, como Villanueva de Gállego, Zuera o Tardienta, que conforman un eje por el que circulan hasta 33.000 vehículos diariamente.
Un motivo por el que "deben abordarse ya, en este mismo año, los estudios necesarios para ampliar el servicio ferroviario del área metropolitana de Zaragoza por el corredor norte hasta la ciudad de Huesca; y por supuesto que se garanticen, en esta legislatura, las inversiones que permitan ejecutar la puesta en marcha de este Cercanías Zaragoza-Huesca", ha afirmado Pueyo.
A esta iniciativa se han presentado enmiendas del Grupo Popular y del Grupo Socialista, cuyas aportaciones han sido finalmente incorporadas al texto transaccional resultante y que ha sido aprobado con 32 votos a favor (PP, PSOE, GP Plurinacional SUMAR, ERC, EH Bildu y BNG), 5 abstenciones (Vox, Junts y PNV) y ninguno en contra. También se había presentado una enmienda de Vox, que no fue aceptada por el diputado proponente, Jorge Pueyo.