Transportes y Turismo

Talgo arranca la negociación con Bulgaria para sumar un nuevo pedido de trenes por 625 millones

Coches de viajeros fabricados para Rusia. / Talgo

Víctor de Elena

Talgo arrancó el viernes las negociaciones con el gobierno de Bulgaria para convencerles de su oferta para suministrar 20 trenes eléctricos a cambio de 625 millones de euros. El fabricante español, inmerso en la opa lanzada por el grupo húngaro Ganz-MaVag (Magyar Vagon), ha iniciado conversaciones con el ejecutivo búlgaro para cautivarles con su propuesta y persuadirles de que convoquen un nuevo concurso público tras la renuncia de la compañía china CRRC. Esta firma salió del proceso de licitación pese a presentar una oferta un 50% más barata que la española, una vez Bruselas le abrió una investigación por recibir ayudas estatales.

Antes de que se diera a conocer la resolución de la Comisión Europea respecto al posible incumplimiento del Reglamento de Subvenciones Extranjeras por parte de su competidor chino, y en un movimiento sin precedentes, Talgo desveló la oferta presentada al gobierno búlgaro. Los 625 millones de euros en los que valoró el pedido son superiores a los 615 millones presupuestados por el ejecutivo del este de Europa, pero Talgo confía en convencer a los funcionarios públicos garantizando su diseño y fabricación en suelo europeo, un pedido que en caso de adjudicarse, podría acabar fabricándose en Hungría si el Gobierno da su visto bueno a la opa de Magyar Vagon.

La propuesta enviada a Bulgaria se basa en la misma plataforma tecnológica que dispondrán los trenes que han sido adquiridos por dos gigantes como la alemana Deutsche Bahn (DB) y la danesa Danske Statsbaner (DSB), pero con un diseño adaptado a las vías búlgaras. En concreto, el modelo Intercity BG ofrecerá composiciones de 390 asientos y trenes accesibles adaptados a la altura de los andenes de su infraestructura (760 mm de altura).

Podrán alcanzar los 200 kilómetros por hora y están preparados para convertirse en trenes de muy alta velocidad si fuera necesario. Los trenes serán interoperables en toda la Unión Europea y permitirán operar en países vecinos. Basados en una configuración push-pull, contarán con una única locomotora para traccionar el tren, los coches de pasajeros y 'coche cabina' (cab-car) en el extremo opuesto, evitando tener que maniobrar con una locomotora.

Stadler se lleva otro pedido

Bulgaria se encuentra en plena etapa de renovación de su parque de material móvil. El pasado jueves, su ministro de Transportes Georgi Gvozdeikov autorizó la compra de 7 trenes eléctricos de dos pisos a Stadler Polonia a cambio de 153,6 millones de euros. Y en próximas semanas se reanudará la licitación para adquirir 35 locomotoras eléctricas, que esperan resolver antes del 11 de abril de 2024.