Renfe prohíbe el acceso de patinetes eléctricos a todos sus trenes
- Sigue los pasos de Cataluña y Madrid y veta el acceso de estos vehículos de micromovilidad tras sucederse la explosión de varias baterías en trenes suburbanos.
Víctor de Elena
La compañía ferroviaria Renfe prohibirá el acceso de patinetes eléctricos a todos sus trenes de viajeros a partir del 12 de diciembre, extendiendo el veto que ya tiene activo en la red de Cercanías de Madrid al resto de redes de Cercanías, así como a trenes regionales, Media y Larga Distancia y Alta Velocidad. La prohibición a estos vehículos de micromovilidad afectará a todos los servicios prestados por Renfe Viajeros, entre los que se incluyen los trenes AVE, Avlo, Alvia, Avant, Euromed e Intercity, según ha anunciado la operadora.
Así lo aprobará este martes el Consejo de Administración del grupo Renfe, que esgrime "criterios de salud pública y de seguridad" para justificar la decisión. "La prohibición viene fundamentada por la situación de peligro generada ante los incendios de baterías que se han registrado en algunos transportes públicos por manipulación de la batería, desperfectos por golpes, paso del tiempo o uso de distintos cargadores", esgrimen desde la operadora estatal.
La medida, que es similar a la adoptada en varias ciudades españolas y europeas, se extenderá a monociclos y otros dispositivos de movilidad personal eléctricos o que estén dotados de baterías, con excepción de las bicicletas eléctricas y todos aquellos usados por personas con movilidad reducida.
En su justificación, Renfe apela al veto que inició Sevilla en 2021, cuando limitó el acceso al Metro en patinete eléctrico en las horas puntas. La explosión de un patinete en un tren de los ferrocarriles catalanes de FGC en noviembre de 2022 fue el desencadenante para que Cataluña replicase la medida y prohibiera el acceso de estos vehículos tanto a los trenes como a sus infraestructuras, incluidas estaciones y andenes.
El último en replicar la medida fue Madrid, que tras la explosión de una batería en un coche del Metro, vetó los patinetes eléctricos en cualquier medio de transporte público desde el 4 de noviembre. Esta negativa también se extiende por varios operadores ferroviarios de Reino Unido e Irlanda; o a los suburbanos de Londres y Hamburgo.
La operadora española hará uso de sus redes de videovigilancia para informar de la prohibición de acceso con patinetes y anuncia inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad para garantizar el cumplimiento de la medida. Asímismo, se reserva el derecho a obligar al viajero a abandonar un tren si transporta este tipo de objetos.