Transportes y Turismo

Riu refuerza lazos con TUI y crean una nueva 'joint venture' para invertir en hoteles

  • La familia balear se reserva la mayoría y su socio histórico tendrá el 49%

Cristian Reche
Madrid,

El grupo hotelero Riu da un nuevo paso para afianzar su relación con el gigante alemán TUI, con el que mantiene una alianza estratégica e histórica desde hace 50 años para llenar sus hoteles de turistas extranjeros. Meses después de respaldar parcialmente la última ampliación de capital del touroperador, la empresa hotelera ha decidido crear una nueva joint venture para explorar la inversión en nuevos hoteles, con la intención de mantener la mayoría del capital (51%) y esperar la aparición de nuevas oportunidades.

De acuerdo a la presentación realizada por TUI con motivo de los resultados relativos a su tercer trimestre fiscal (1 de octubre de 2022 - 30 de junio de 2023), los socios crearán una nueva sociedad que estará "fuera del balance" de TUI. "El objetivo es aprovechar oportunidades únicas para invertir en crecimiento, limitando al mismo tiempo el impacto financiero en el apalancamiento de TUI", justificaron desde la empresa alemana, que ve en la saneada situación patrimonial de Riu una oportunidad para endeudarse.

Se trata de un esquema similar al ideado en la sociedad conjunta Riu Hotels SA, que en 2021 pasó a ser propiedad de la familia balear al 100% después de que se decidiese a comprar a TUI su parte por 670 millones de euros.

La operación, que contó con la financiación de Caixabank como condicionante para salir adelante y que supuso una de las transacciones más significativas en la industria turística, conllevó el traspaso de los activos que colgaban de esta mercantil (19 hoteles y dos terrenos en México y Senegal con proyectos en desarrollo).

En paralelo, el grupo alemán también ha rebajado su exposición en España con la venta del portfolio de 11 hoteles insulares (ocho en propiedad y tres en régimen de alquiler) a otra familia hotelera balear, los Ramis, a través de la sociedad Nordotel.

Alianza histórica

Riu y TUI articulaban hasta el momento su alianza a través de la sociedad RIUSA II SA, en la que el capital se divide al 50% en partes iguales y se gobierna mediante un pacto de socios, y de un pequeño porcentaje de los títulos de la matriz de TUI en manos de la saga balear desde 2005.

La familia cuenta también con un puesto en el Consejo de Supervisión de TUI que ocupa Joan Trian Riu, hijo de Carmen Riu, consejera delegada junto a su hermano Luis. Hace meses la familia asistió a la ampliación de capital de la empresa alemana, después de ausentarse en la anterior petición a los accionistas, en la que Riu optó por no endeudarse más y terminó diluyéndose.

Primer beneficio trimestral

Por lo que respecta a la evolución del grupo turístico alemán, las pérdidas de los tres primeros trimestres de su ejercicio fiscal se redujeron un 44,5 %, gracias al aumento de la demanda. La mejor noticia es que en su tercer trimestre estanco obtuvo un beneficio neto de 22,6 millones de euros por primera vez desde la pandemia. La clave: todos los segmentos tuvieron beneficio, desde hoteles hasta cruceros y aerolíneas.

El volumen de negocio de TUI durante los nueve meses de su periodo fiscal ascendió a 12.189 millones de euros. La compañía explica en este sentido el crecimiento operativo en la demanda de viajes (5,5 millones de turistas entre abril y junio, frente a los 5,1 millones un año antes) y las buenas previsiones, con las reservas en verano de 2023 un 6% más elevadas que 2022, algo que también sucede con los precios, que crecen un 7 %.

Con estas nuevas cifras, parece que el touroperador yaha pasado los peores momentos tras la pandemia. La empresa se vio obligada a recurrir a distintas ayudas clave del gobierno de Alemania tras las débiles campañas estivales que vivió en 2021 y, sobre todo, en 2020.