Transportes y Turismo

Renfe pierde 108 millones en 2022 lastrada por los precios de la energía y Ómicron

  • La compañía cree que habría cerrado el ejercicio en positivo sin los factores extraordinarios
  • La quinta variante de la Covid redujo el precio medio de sus billetes
  • La energía se multiplicó hasta ser la tercera partida de gastos más importante

Cristian Reche
Madrid,

Renfe ha presentado este lunes sus resultados provisionales de cierre de 2022, en los que la empresa no ha podido volver a beneficios principalmente por el impacto del incremento de los precios de la energía y el descenso del tráfico de viajeros que sufrió todavía en el primer trimestre del año como consecuencia del repunte de casos que produjo la variante Ómicron.

La compañía dependiente del Ministerio de Transportes ha informado que estos dos factores han provocado que las pérdidas antes de impuestos sean de 108,6 millones de euros durante el último ejercicio. La compañía justifica que los gastos en energía de tracción se han situado en 630,1 millones de euros, 277,4 millones más que en el ejercicio de 2021, lo que ha supuesto un incremento en esta partida de gasto de un 78,6%.

El peso específico del gasto en energía, que en 2021 representaba el 11% de los gastos de explotación de Renfe, principal consumidor de energía eléctrica de España, se ha disparado hasta significar ya el 16,4% del total de los gastos de explotación y representar la partida de gasto más importante de la cuenta de resultados, sólo por detrás de los gastos por cánones y los de personal.

La cuenta de resultados también se vio lastrada por el impacto de la quinta ola del coronavirus. La prueba: durante el primer trimestre, los ingresos por venta de billetes se situaron en un 21,3% por debajo de las previsiones y el resultado del Grupo en dicho periodo fue mucho peor que en los otros tres trimestres (95 millones de pérdidas de enero a marzo frente a 13 millones desde abril a diciembre).

Si se aíslan los dos efectos extraordinarios, la compañía cree que podría haber conseguido un resultado positivo durante el año, aunque no ha cuantificado su previsión.

Mejora de ingresos

Por lo que respecta a la nota positiva, los ingresos de Renfe mejoraron por los datos de tráfico en 3.788 millones de euros, 844,8 millones más que en el ejercicio anterior, lo que supone un aumento de un 28,7%. La cifra está en línea de los números registrados hasta noviembre y adelantados por elEconomista.es.

Los ingresos por ventas han crecido en Renfe Viajeros, el principal motor del grupo, en un 43,5%, mientas que Mercancías, la segunda filial más importante, también ha mejorado en este sentido un 15,7%. Incluidos otros ingresos (por alquileres o convenios con Adif, entre otros), las ventas totales de Renfe se han situado en 4.127 millones de euros, un 27,5% más que en 2021.

Los resultados provisionales dibujan un largo camino por recorrer para volver a los beneficios. El último ejercicio que cerró en números negros fue el de 2019, cuando alcanzó un resultado bruto de 86 millones de euros -en 2018 fueron 120 millones de euros- y unos ingresos similares a los actuales, en torno a los 4.000 millones de euros.