Transportes y Turismo

El criptomillonario Jed McCaleb se une a la carrera espacial para construir estaciones con gravedad artificial

  • El patrimonio del desarrollador de Ripple asciende a 2.500 millones
  • A diferencia de la Estación Espacial Internacional, no usará microgravedad
Jed McCaleb. Foto: Archivo

Marta González

Por si no había suficientes multimillonarios intentando conquistar el espacio, otro más se acaba de unir a la carrera. Jed McCaleb, uno de los primeros desarrolladores de Ripple y cuyo patrimonio asciende a 2.500 millones de dólares, acaba de lanzar Vast, una compañía enfocada en la construcción de estaciones espaciales con gravedad artificial. Su principal objetivo es conseguir que en el futuro millones de personas puedan "vivir en todo el sistema solar".

El encargo no es baladí y, de lograrlo, se convertiría en pionera en el sector. Mientras que en la Estación Espacial Internacional los astronautas flotan en microgravedad, en las de Vast la gravedad artificial se creará mediante, por ejemplo, la rotación de un hábitat, como en la película 2001, Odisea en el espacio. La idea es evitar los riesgos a los que se exponen los cosmonautas, entre ellos la pérdida de densidad ósea o el deterioro de la vista. McCaleb no ha dado más detalles sobre la estructura.

El plan de Vast pasa por conseguir contratos de diversa índole, desde misiones oficiales de la NASA y otras agencias espaciales, hasta astronautas privados y empresas centradas en el turismo galáctico.

Por el momento, la compañía se encuentra inmersa en un proceso de captación de capital humano, sobre todo antiguos empleados de Blue Origin, de Jeff Bezos, y SpaceX, de Elon Musk. Precisamente esta última será la encargada de poner en órbita esta infraestructura. Lo hará mediante el cohete que se encuentra desarrollando actualmente, el Starship, según ha detallado McCaleb a Quartz.

El desarrollador del proveedor líder de soluciones de criptografía para empresas no ha dado detalles sobre cuánto han invertido en la compañía especial. Lo que sí ha dicho es que tiene previsto que Vast se autofinancie hasta que lance con éxito su primera estación con gravedad artificial. De cara al futuro, espera que sea sostenible.

El origen de la competición espacial entre Musk y Bezos

No se puede hablar de la carrera espacial sin hablar de Musk y Bezos, dos de los principales impulsores de la actual fiebre por el espacio y cuya rivalidad es casi tan famosa como ellos mismos.

Hace poco se ha sabido que el origen de dicha enemistad se remonta 17 años atrás, concretamente a una reunión que no debió de salir bien. Así parece indicar una foto que ha circulado recientemente por redes sociales. Dicha imagen captura una comida en la que ambos empresarios discutieron sobre el futuro de la exploración espacial.

En su momento, Musk dijo sobre esta cuestión que hizo "todo lo posible para dar buenos consejos, que él (Bezos) ignoró en gran medida", según publicó Yahoo. Al ver la foto de nuevo en Twitter, el fundador de SpaceX ha escrito en cuenta personal: "¡Wow, es difícil de creer que eso fue hace 17 años!".