Transportes y Turismo
Esto es lo que costarán los abonos de transporte en la Comunidad de Madrid a partir del jueves
Sergio Guinaldo
A dos días de que comience el mes de septiembre, muchos ciudadanos apuran sus últimos días de vacaciones y de descanso antes de la vuelta a la rutina. Sin embargo, el sabor agridulce del regreso a las aulas o a los centros de trabajo viene este curso con una noticia que agradará a aquellos que utilizan a diario el transporte público en la Comunidad de Madrid: los abonos de transporte serán más baratos.
Así lo anunció el Ejecutivo madrileño el pasado 17 de agosto, notificando que ampliará con otro 20 % adicional el descuento sobre los abonos que el gobierno regional ya aprobó el pasado mes de julio, del 30 %. De esta forma, entre este 1 de septiembre y hasta el 31 de diciembre de este año, el precio de los abonos de transporte se verá reducido a la mitad.
Esta rebaja se enmarca dentro del paquete de medidas adoptadas por el Gobierno de Pedro Sánchez para hacer frente a las consecuencias económicas provocadas por la guerra de Ucrania, aprobadas el pasado 25 de junio a través del Real Decreto-ley 11/2022. Entre otras, el documento contemplaba una ayuda de 200 millones de euros a las comunidades autónomas y entidades locales que presten servicios de transporte público a cambio de que implantasen una reducción del precio de los abonos de transporte en un porcentaje de un 30 % respecto al vigente. Además, se abría la puerta a que dicho descuento se ampliase hasta el 50 % si las autonomías o los consistorios lo estimaban oportuno aportando recursos propios (como ha sucedido en la región de Madrid).
Nuevas tarifas con descuento
"En Madrid, un bono de cercanías mensual pasaría de 29 a 14,5. En Catalunya pasaría de los 25,5 a 12,7. O en Sevilla de 34,70 a 17.5 euros", expuso Pedro Sánchez durante la presentación de las medidas.
Exactamente, no hay a día de hoy ningún abono ofertado por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) por 29 euros. Sí los hay, en cambio, por precios comprendidos entre los 3,30 euros (para las personas mayores de 65 años) y 131,80 euros (el más caro), en función del perfil de usuario (normal, joven o tercera edad) y de la zona tarifaria. En consecuencia, a partir de este jueves sus usuarios pagarán, respectivamente, 1,60 euros y 65,90 euros.
El precio del resto de abonos, tras aplicar el descuento correspondiente, queda de la siguiente forma:
- Zona A: 27,30 euros (antes 54,60 euros).
- Zona B1: 31,80 euros (antes 63,70 euros).
- Zona B2: 36,00 euros (antes 72,00 euros).
- Zona B3: 41,00 euros (antes 82,00 euros).
- Zona C1: 41,00 euros (antes 82,00 euros).
- Zona C2: 41,00 euros (antes 82,00 euros).
- Zona E1: 55,30 euros (antes 110,60 euros).
- Zona E2: 65,90 euros (antes 131,80 euros).
- Bono Joven: 10,00 euros (antes 20 euros).
- Bono Tercera Edad: 1,60 euros (antes 3,20 euros).
Para los abonos interzonales, los cuales permiten a los viajeros realizar trayectos comprendidos entre dichas zonas, se aplica el mismo descuento (del 50 %). En consecuencia, los precios quedan de la siguiente manera:
- Zonas B1-B2, B2-B3, B2-C1, B2-C2, B3-C1, B3-C2, C1-C2 y C2-E1: 23,90 euros (antes 47,90 euros).
- Zonas B1-B3, B1-C1, B1-C2, C1-E1 y C2-E2: 27,30 euros (antes 54,60 euros).
- Zonas B3-E1 y C1-E2: 31,80 euros (antes 63,70 euros).
- Zonas B2-E1 y B3-E2: 36,00 euros (antes 72,00 euros).
- Zonas B1-E1 y B2-E2: 41,00 euros (antes 82,00 euros).
- Zonas B1-E2: 44,70 euros (antes 89,50 euros).