Vueling acepta subir sueldos el 6,5% y ahuyenta la huelga
- Llega a un acuerdo con CCOO, pero Stavla, el sindicato mayoritario, pide una mejora superior a la ofrecida
Carles Huguet
Barcelona,
Tras la amenaza de huelga de comienzos de semana, Vueling acerca posturas con sus tripulantes de cabina (TCP). La compañía ofreció una subida salarial del 6,5% para apaciguar los ánimos de la plantilla, que satisfizo a medias a los sindicatos. Comisiones Obreras aceptó la propuesta, que se aplicará, pero Stavla, el sindicato mayoritario, se desmarcó en asamblea y pidió una mejora superior.
La filial de International Airlines Group –el grupo que también engloba a British Airways, Iberia y Aer Lingus- se reunió este viernes con los representantes de los trabajadores en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA). Puso sobre la mesa un incremento consolidado del 6,5% de los sueldos, la petición que había hecho CCOO durante la manifestación del pasado martes bajo la advertencia de que, de cumplirse, seguiría los pasos de los tripulantes de Easyjet y Ryanair, que ya fueron a la huelga.
La empresa que dirige Marco Sansavini salió del encuentro con el sí de CCOO y la sensación de que Stavla aceptaría la propuesta a pesar de que durante la protesta ya había advertido de que pretendía un aumento incluso superior. Sin embargo, el sindicato mayoritario se reunió en asamblea y optó por rechazar la propuesta, calificándola de insuficiente.
A partir de ahora, empresa y trabajadores continuarán con las reuniones para aprobar el nuevo convenio colectivo, caducado desde antes de la pandemia, pero con un aumento del 6,5% ya garantizado, que se aplicará en las tablas de salariales de 2021. También se desembolsará el pago de los atrasos de 2022.
Vueling salvó eso sí su primera pelota de partido y la posibilidad de huelga se desvanece por ahora. La amenaza de paro se concentraba en el colectivo de tripulantes de cabina. Tanto los pilotos como el personal de tierra sí disponían de actualizaciones salariales ligadas al IPC como pedían los TCP.
En las próximas semanas, eso sí, Vueling y los sindicatos mantendrán su calendario de reuniones para negociar el nuevo convenio colectivo, para el que la aerolínea pide prudencia. Recuerdan que la situación todavía no volvió a la normalidad al completo, a pesar del 'boom' turístico de este verano y aseguran tener muy poca visibilidad sobre cómo se podrá operar tanto a partir de otoño como en 2023.
El caso de Easyjet y Ryanair
La sombra de la huelga en Vueling llegó después de las que ya sufrieron en España tanto Easyjet como Ryanair. La primera ya solventó las protestas de sus tripulantes de cabina, que convocaron paros para los días 1, 2, 3, 15, 16, 17, 29, 30 y 31 de julio. Aunque la protesta se mantuvo durante casi todo el mes de julio, los sindicatos volvieron a trabajar los últimos tres días de manifestación tras conseguir una subida del salario base del 22% en tres años.
Ahora, la low cost británica tiene otro frente abierto con sus pilotos. Los comandantes exigen recuperar las condiciones previas a la pandemia, por lo que también convocaron una huelga para los días 12, 13, 14, 19, 20, 21, 27, 28 y 29 de agosto. Por el momento no se alcanzó ningún acuerdo.
Desde prácticamente el inicio del verano también están en huelga los tripulantes de cabina de Ryanair. Después de parar durante casi dos semanas en julio, decidieron prolongar la protesta hasta enero de 2023. Para este agosto está previsto que no trabajen durante 15 días.