Telefónica-Indra
Indra, experta en tecnología verde
- Se ha fijado el objetivo de reducir un 26% sus emisiones de CO2
Gonzalo Urdiales
Las iniciativas emprendidas por Indra para reducir su huella ambiental gozan de amplio respaldo internacional. La firma forma parte del FTSE4Good, uno de los índices de sostenibilidad más prestigiosos del mundo, y entró en 2006 en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), otro de los medidores de referencia a escala global. Además, Indra logró una puntuación de 82 sobre 100 en la evaluación de Carbon Disclosure Project (CDP) correspondiente a 2015, más de 20 puntos por encima de la media del sector.
La compañía estableció en 2010 su primer objetivo anual de reducción de emisiones de C02. Desde entonces, se ha conseguido disminuir todos los años, de forma significativa, las toneladas de CO2 generadas por persona en la compañía. En 2014, superó el objetivo con una minoración del 10% (el doble de lo previsto). En línea con las políticas europeas, entre 2014 y 2020 se ha comprometido a reducir en más del 26% sus emisiones de CO2 por persona. Por lo demás, Indra ha reducido su consumo eléctrico en 5,6 millones de kWh, lo que supone una caída del 5,5% por profesional.
Los resultados son consecuencia de la aplicación de los sistemas de gestión ambiental y de gestión de la energía, basados en estándares ISO_y las normativas de la UE. Entre 2011 y 2015, Indra ha invertido más de 2,1 millones de euros en la minimización de su impacto ambiental.
La certificación de sus sedes es una de las claves: la de Arroyo de la Vega cuenta desde el año pasado con dos de las acreditaciones verdes más reputadas, la LEED Oro y la ISO_50001. A cierre de 2015 más del 60% de los trabajadores de la firma estaba en edificios certificados.
Durante 2015, se ha evitado la emisión de 2.200 toneladas de CO2 mediante la consolidación de centros de trabajo, la mejora de los sistemas de control y monitorización de las instalaciones de Indra o la optimización del alumbrado y la climatización.
El uso de tecnologías verdes (green IT) es otro elemento destacable en la estrategia de Indra, con sistemas de monitorización eléctrica y la actualización de las infraestructuras informáticas. También se ha hecho hincapié en la reducción de los desplazamientos en favor de videoconferencias.
Innovación en otras áreas
El portafolio de servicios de la compañía le permite incidir en la eficiencia de la economía en su conjunto, diseñando sistemas y herramientas de aplicación en sectores diversos como la energía (haciendo más rentable la generación renovable) y la industria (reduciendo el uso del agua); las telecomunicaciones (con cloud computing y centros de datos); las Administraciones Públicas y la sanidad (con soluciones para ciudades inteligentes), y el transporte, el tráfico y la seguridad, optimizando la movilidad aérea, marítima y terrestre.