Telecomunicaciones

La CNMC sanciona a Telefónica con 20 millones por incumplir compromisos de 'Fusión' y la 'teleco' recurrirá

  • El operador acudirá a la Audiencia Nacional ante lo que considerará una multa desproporcionada
  • El grupo argumentará que la compra o alquiler de dispositivos carecía de compromisos de permanencia
  • No existen sentencias en firme por los incumplimientos ahora castigados por el regulador
Imagen de recurso de la retransmisión de un partido de fútbol.

Antonio Lorenzo
Madrid,

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado a Telefónica España con 20 millones de euros por incumplimientos en la venta o alquiler de dispositivos en condiciones ventajosas. Según el regulador, la teleco faltó a sus compromisos por la comercialización de teléfonos móviles, vinculados a sus derechos de televisión de pago, con sus correspondientes condiciones de permanencia del paquete Movistar Fusión o MiMovistar, sometidos a las obligaciones normativas derivadas de la compra de Digital+ (DTS).

El organismo que preside Cani Fernández hace uso de las competencias de vigilancia a la operación de concentración de 2015 para resolver que la oferta comercial de Telefónica permitía a los clientes facilitar la adquisición de dispositivos.

Por su parte, fuentes del sector apuntan que Telefónica España recurrirá la sanción ante la Audiencia Nacional, para solicitar la anulación total, por considerarla desproporcionada. En sintonía con lo manifestado en alegaciones anteriores por el mismo conflicto, todo indica que la compañía mostrará sus profundas discrepancias con el análisis de la CNMC al rechazar haber incurrido en incumplimientos.

Según ha podido averiguar este periódico, las referidas ofertas de Telefónica permitían al cliente utilizar un dispositivo en régimen de arrendamiento con opción a compra, pero sin compromisos de permanencia asociados -ni directa ni indirectamente- a los servicios de telecomunicaciones de 'Fusión'. De hecho, al cursar la baja del paquete con televisión de pago, el operador eximía a los abonados mantener una línea de móvil con Telefónica, de forma que el cliente podía adquirir el dispositivo en cualquier momento.

La 'teleco' ya explicó, en sus alegaciones a una resolución del 30 de enero de 2024, que proporcionaba apoyo económico al cliente para acceder al uso y disfrute de un dispositivo en mejores condiciones que las que obtendría en el mercado, y sin desembolsos iniciales. También dejaba claro que el abonado podía darse de baja de los servicios de 'Fusión' que tuviera contratados, antes del transcurso del periodo de tiempo previsto en el contrato, incluso cuando hubiera adquirido un dispositivo en el marco de estas ofertas.

En esos supuestos, el cliente debía asumir un desembolso razonable y justificado, no calificable como una "penalización", pues se hallaba orientado exclusivamente a compensar la pérdida de valor del dispositivo por su uso y desgaste.

Asimismo, y de acuerdo con precedentes similares, las mismas fuentes del mercado consultadas por elEconomista.es consideran que Telefónica España reclamará la desproporcionalidad de la sanción. Cabe recordar que la primera multa impuesta por CNMC por condiciones de permanencia en Movistar Fusión, cifrada en 6 millones de euros, se circunscribía a un periodo analizado de menos de 4 meses (11 de abril a 1 de agosto de 2021), mientras que esta sanción abarca en su análisis un periodo de cerca de 2 años (30 de agosto de 2021 a 30 de abril de 2023).

Todas las multas por incumplimiento de compromisos por compra de DTS han sido recurridas por Telefónica España, por lo que ahora mismo no existe sentencia firme contra la compañía en este sentido. La compra de DTS, hace ahora poco más de diez años, estuvo condicionada al cumplimiento de unas obligaciones por parte de Telefónica durante cinco años, con requisitos que luego se prorrogaron otros tres años más, hasta 2023.