Airbus, Thales y Leonardo avanzan en la fusión de sus negocios de satélites
Víctor de Elena
El presidente de Airbus España, Francisco Javier Sánchez Segura, confirmó este viernes que siguen adelante con la negociación para fusionar su unidad de satélites con las de los fabricantes francés Thales e italiano Leonardo con el objetivo de minorar las sustanciales pérdidas acumuladas durante los últimos años y en busca de sinergias en pleno rearme de la industria de defensa y espacio del continente.
Así, Sánchez Segura reconoció que Airbus ha comenzado a discutir "posibles soluciones con Leonardo y Thales para dar una respuesta coordinada al gran salto que está dando la industria americana con Space X", no sólo en términos de satélites, sino también con sistemas como Starlink, que han cobrado especial importancia en conflictos como el de Ucrania.
El líder nacional de la compañía aeroespacial europea ha también reconoció que todos los grandes actores de defensa y espacio del continente han hecho una "diagnosis compartida del problema", por lo que "algo tenemos que hacer". Así, reconoció que las tres grandes compañías están fabricando "satélites muy parecidos para dar respuesta a un mercado cuatro veces inferior al norteamericano", una circunstancia a la que se suman altos costes financieros "relacionados con el riesgo tecnológico que corremos".
El ejecutivo puso como ejemplo la sustancial diferencia en las estructuras de las empresas a ambos lados del Atlántico: "En Airbus, el 80% de su valor está en la cadena de suministro y el 20% fuera; mientras que en Space X es a la inversa, con una enorme integración vertical. Esa integración sería salvaje para nosotros, pero si queremos competir con ese modelo tenemos que favorecer una consolidación industrial con criterios competitivos", alegó.
Tras el anuncio de EEUU de retirar a Ucrania el apoyo de este sistema, las empresas europeas buscan ahora ayudar al país agredido por Rusia. "Estamos viendo cómo ayudarles, cómo ponemos las capacidades que tiene Europa al servicio de nuestros países para solventar la presión que está ejerciendo Starlink sobre Ucrania", expresó.
Airbus Defensa y Espacio, pese a elevar sus ingresos un 5%, registró un resultado neto de explotación ajustado (Ebit) negativo en 2024 de 566 millones de euros, frente a los 229 millones positivos de un año antes; Thales Alenia Space vio caer su Ebit disminuyó un 13,9% a 391 millones, y la de Leonardo, que creció de 20 a 31 millones (+55%), supuso una caída del -42% tras redefinir sus cuentas del año previo, afectadas por extraordinarios.
"No es un secreto que hemos presentado unas pérdidas muy grandes en el negocio de Espacio. No somos los únicos, casi todos los fabricantes de satélites en Europa tienen problemas financieros por una serie de raíces comunes", reconoció el directivo español.