Emilio Gayo sustituye Ángel Vilá como 'número 2' de Telefónica
- Murtra nombra consejero delegado al presidente de la filial española
- "No está sobre la mesa la compra de Minsait ni invertir en Prisa"
- Se incorporan a la compañía ejecutivos de Prisa y Banco Sabadell
Antonio Lorenzo
Madrid,
Vuelco en Telefónica. La compañía presidida por Marc Murtra ha nombrado a Emilio Gayo, hasta ahora presidente de Telefonica España como nuevo consejero delegado en sustitución de Ángel Vilá, según ha adelantado 'La Vanguardia'. A este cambio se suma la incorporación como jefe de gabinete a Álvaro Echevarría, actual subdirector general de Banco Sabadell, y el ascenso de Borja Ochoa, director general del área de Defensa de Indra, que pasa a ocupar el espacio que deja libre Gayo.
Al día siguiente de la rendición de cuentas anuales de Telefónica, presentadas al detalle por Ángel Vilá ante los analistas y medios de comunicación, y apenas 48 después del último consejo de administración de la compañía, el grupo de telecomunicaciones ha decidido prescindir del 'número dos' de la multinacional.
Con el punto de mira puesto en la elaboración de un nuevo plan estratégico, el consejo de administración de Telefónica decidió al pasado miércoles la exclusión de Vilá de ese nuevo cambio de rumbo, sin la presencia del hombre fuerte del anterior presidente de la multinacional. Al lado de Gayo estará Álvaro Echevarría, como jefe del gabinete. Este ejecutivo hasta ahora ejercía de subdirector general Banco Sabadell y también director de Relaciones Institucionales y Seguridad Corporativa de la entidad catalana.
Con este movimiento, el operador considera concluida "la transición tranquila" que no pudo realizar tras la salida fulminante del anterior presidente, José María Álvarez-Pallete. Por espacio de 50 días, Vilá ha ejercido de embajador de Telefónica ante el nuevo presidente, con información puntual y sobre el terreno de las principales filiales de la compañía.
En la rueda de prensa del pasado miércoles, Murtra reconoció que la revisión del futuro de la compañía puesta en marcha estos días prevé dar "continuidad a lo realizado, con coherencia y respeto a lo ya hecho". Eso incluye fijar la atención "en la generación de caja, la adopción de mejoras operativas y a mantener la disciplina financiera". Esa continuidad en el segundo escalón ejecutivo se prolonga con Emilio Gayo, un 'telefónico' de toda la vida que conoce cada rincón del operador, especialmente en el ámbito operativo y comercial.
Con el punto de mira puesto en la elaboración de un nuevo plan estratégico, el consejo de administración de Telefónica decidió al pasado miércoles la exclusión de Vilá de ese nuevo cambio de rumbo, sin la presencia del considerado hombre fuerte del anterior presidente de la multinacional. Al lado de Gayo estará Álvaro Echevarría, como jefe del gabinete de la presidencia. Este ejecutivo, hasta ahora subdirector general Banco Sabadell y también director de Relaciones Institucionales y Seguridad Corporativa de la entidad catalana, se mudará al Distrito C de la teleco en un momento de especial relevancia para su antigua empresa, ante la oferta pública de adquisición lanzada por el BBVA.
Angel Vilá, hasta ahora el directivo con más años en el comité de dirección de la compañía, cierra una puerta por la que ahora pasará Emilio Gayo, primer ejecutivo de la filial española y piloto del negocio más pujante de la compañía. Fuentes del operador han declinado este viernes confirmar o desmentir un movimiento que esperaba parte del mercado debido a la fuerte vinculación profesional de Vilá con la anterior presidencia.
Vilá se incorporó a Telefónica en 1997 como controller del Grupo, para poco después ir promocionando a los cargos de CFO de Telefónica Internacional, director general de Desarrollo Corporativo, director general de Finanzas y Desarrollo Corporativo y director general de Estrategia y Finanzas. En fulio de 2017, el ingeniero industrial barcelonés fue nombrado consejero delegado de Telefónica para formar parte del Comité Ejecutivo de Telefónica, además de Patrono de la Fundación Telefónica. Con anterioridad a su llegada a la teleco, Vilá ocupó puestos de responsabilidad en Citigroup, McKinsey&Co, Ferrovial y Planeta. El mismo directivo también ha sido consejero del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) y del Advisory Panel de Macquarie MEIF Infrastructure funds, además de miembro del Consejo de Telefónica Deutschland, Telefónica Brasil, Endemol, Digital +, Atento, Telefónica Czech, CTC Chile, Indra SSI y Terra Lycos.
Por su parte, Emilio Gayo, se sumó al equipo de Telefónica en 2004 como director general de Operaciones Internacionales en Telefónica Móviles, para después ir escalando en la compañía a la dirección de Desarrollo Móvil en Telefónica Internacional hasta junio de 2010, cuando se puso al frente del Desarrollo de Negocio, Estrategia y Regulación en Telefónica Latam. En junio 2011 toma el mando de la dirección de Gran Público en Telefónica España para, posteriormente dirigir el Marketing y los Servicios Comerciales Gran Público y Empresas en la teleco.
En 2018 toma el relevo en la presidencia de Telefónica España de Luis Miguel Gilpérez. Desde entonces, el operador español ha defendido su liderazgo en ingresos en el sector, pese a la consolidación de Orange España y Grupo MásMóvil. La trayectoria de de la filial doméstica ha despuntado en los últimos años por su apuesta por la convergencia y la calidad de las infraestructuras, tanto fijas (fibra óptica) como móviles (5G). De acuerdo con los resultados anuales, Telefónica España se ha confirmado como el principal contribuidor de negocio del grupo, con ingresos de 12.791 millones de euros (casi el 31% del total del grupo) tras incrementarse el 1,1% en todo 2024 y el 1,3% en el cuarto trimestre, hasta los 3.364 millones de euros.
Además, Telefónica España convirtió el pasado 2024 en el mejor año de su historia en el negocio del móvil, con el crecimiento simultáneo de sus principales segmentos de clientes por primera vez desde 2018. Asimismo, Telefónica España presenta -por primera vez desde 2019- un crecimiento anual del ebitda de 0,7%, con una mejora de 1,5 puntos porcentuales respecto a 2023 y con un margen del 36,3%.