Telecomunicaciones

La Fundación Telefónica situará a Marc Murtra al frente de la entidad cultural

  • Los patronos decidirán si conceden el cargo de 'patrono de honor' al expresidente de la 'teleco'
  • El cargo de 'patrono nato' ya no es vitalicio para las personas que hayan presidido la 'teleco'
Marc Murtra, presidente de Telefónica.

Antonio Lorenzo
Madrid,

José María Álvarez-Pallete se despidió el pasado sábado de la presidencia de Telefónica y de todas las relaciones contractuales que hasta entonces mantenía con el grupo. Por lo tanto, y aunque no lo anunció de manera explícita, el ex primer ejecutivo de la teleco también renunció a la presidencia de la Fundación Telefónica. Los efectos colaterales del movimiento en la cúpula de la multinacional salpicarán a la entidad cultural, que ahora está llamada a reunirse con de urgencia para nombrar a su nueva cabeza visible, aunque todavía no existe una convocatoria a la vista.

La elección de presidente de la fundación ofrece escaso margen para sorpresa, con Marc Murtra como único candidato para dicho puesto. Pero además de la designación del nuevo presidente, los patronos también deberán decidir si conceden a Álvarez-Pallete la consideración de patrono de honor. Precisamente la figura de patrono nato fue objeto de cambio en la refundición de los estatutos de junio de 2023, ya que hasta entonces el patrono nato tenía carácter vitalicio para todos aquellos que hubieran ostentado el cargo de presidente de Telefónica con carácter vitalicio.

Ahora bien, en el remoto caso de que Murtra no resultara elegido presidente de la fundación, Murtra será patrono nato por razón de su cargo, reservado para "las personas físicas que ostenten la máxima responsabilidad ejecutiva en Telefónica y en las empresas filiales de Telefónica que sean cabecera de grupo conforme a la organización aprobada en cada momento por el Consejo de Administración del grupo, así como el máximo responsable ejecutivo de las actividades de mecenazgo y proyección social de la compañía". De acuerdo con el artículo 10 de los estatutos, también podría renovarse el patronato de la fundación en el supuesto de que Murtra lleve a cabo una reestructuración profunda en la compañía, con relevos en las principales filiales.

Por otra parte, y a propuesta del presidente de la Fundación Telefónica, se podrá nombrar patronos electivos con una mayoría de dos tercios de los miembros del patronato. El perfil de esos nuevos patronos debe distinguirse por "contar con una destacada y dilatada trayectoria en el ámbito social o empresarial, siendo de especial relevancia su conocimiento y experiencia en las materias que constituyen los fines de Fundación Telefónica".Grandes cifrasLa Fundación Telefónica está presente en 43 países con la misión de "hacer nuestro mundo más humano impulsando una digitalización inclusiva".

Según los datos actualizados hasta 2023, la entidad ha invertido 58,2 millones de euros en diferentes proyectos, y donde más de la mitad de los mismos correspondieron a actividades de educación y empleabilidad. Los fondos destinados a las diferentes áreas de conocimiento recibieron el 20% de los mismos, frente al 10% para acción social y el 1,9% a los eventos relacionados con el primer centenario. Los beneficiados directamente por la fundación superan las 3,2 millones de personas, con casi 13 millones de horas de formación.