Telecomunicaciones

Telefónica comienza a utilizar la IA en el móvil para detectar llamadas fraudulentas

  • El servicio 'Call Defence' frena intentos de fraude y evita multitud de molestias por spam
  • Estrena en el Reino Unido una herramienta gratuita que advierte al usuario antes de descolgar

Antonio Lorenzo
Madrid,

La Inteligencia Artificial (IA) ya informa a los usuarios de móviles sobre el origen fraudulento de ciertas llamadas. De esa forma, no sólo resultará fácil eludir el contacto telefónico con los presuntos malhechores o factores de riesgo, sino que también pondrá freno a las incontables molestias que padecen los ciudadanos por este motivo.

El primer paso en esta dirección lo protagoniza estos días Telefónica en el Reino Unido, a través de VMO2. La joint venture del grupo español y Virgin Media acaba de lanzar una herramienta gratuita, denominada Call Defence, que identifica las llamadas sospechosas de estafa incluso antes de descolgar el teléfono.

Según informa la teleco, la aplicación utiliza la "IA adaptativa para analizar el comportamiento del número de llamada en tiempo real y determinar si podría tratarse de una llamada fraudulenta o de spam. Los clientes son alertados de cualquier riesgo a través de la pantalla, ayudándoles a decidir si quieren contestar o no.

La nueva tecnología, desarrollada por Hiya, firma especializada en seguridad de voz, se está implantando para los clientes de Telefónica en aquel país (a través de la marca O2) con planes de pago mensual personalizados, así como para los clientes de O2 Business.

De hecho, O2 es el primer y único operador de telefonía móvil del Reino Unido que ofrece este servicio a sus clientes sin coste adicional, para beneficio no solo de consumidores, sino también de empresas.

Según el informe State of the Call de Hiya, el 16% de los consumidores británicos fueron víctimas de estafas telefónicas el año pasado, perdiendo una media de 798 libras cada uno (962 euros). Otras fuentes apuntan que casi una cuarta parte de los usuarios de móviles del Reino Unido (22%) han sido objetivo de algún intento de estafa al menos una vez a la semana en el último año, "por lo que la tecnología actuará como un sistema de alerta temprana para ayudar a los clientes a mantenerse a salvo y evitar ser víctimas de fraudes, al tiempo que garantiza que no pierdan el tiempo atendiendo llamadas no deseadas", explican desde la compañía.

Murray Mackenzie, Director de Fraude de Virgin Media O2, celebra la aportación de Calle Defence. "Tanto si bloqueamos las llamadas y los mensajes de texto de los estafadores como si implantamos el identificador de llamadas para empresas de confianza, nos esforzamos por detener a los estafadores. Pero como los estafadores no dejan de evolucionar en sus tácticas, los clientes pueden ayudarnos a ir un paso por delante informando de llamadas y mensajes sospechosos de estafa al 7726".

No es la primera vez que O2 utiliza la tecnología de IA en la lucha contra los estafadores. A principios de este mes, O2 desveló que había utilizado IA de vanguardia para crear una abuelita, llamada Daisy, de aspecto humano que respondiera en tiempo real a las llamadas de los estafadores, manteniéndolos al teléfono y alejados de las personas reales el mayor tiempo posible. La ocurrencia "ha hecho perder cientos de horas a los estafadores y fue creada para sacar a la luz las tácticas más habituales, de modo que los clientes puedan protegerse mejor.

Por otra parte, a principios de este año, O2 inició el despliegue de la tecnología de identificación de llamadas, que ofrece a los clientes una mayor confianza y certeza sobre quién les está llamando al proporcionar detalles de la organización que realiza la llamada, lo que se conoce como Brand ID.