Telecomunicaciones
Los sindicatos de Masorange convocan una huelga de media jornada para el martes 15 de octubre
- Rechazan que la adscripción voluntaria preferente no sea el único criterio
- Reclaman mejoras en los 30 días de indemnización por año de antigüedad con tope de 18 meses
Antonio Lorenzo
Madrid,
Los sindicatos CCOO, UGT, USO, ELA y CGT han convocado una huelga general de cuatro horas de duración, correspondiente a media jornada laboral, para el martes 15 de octubre. En concreto, los representantes sindicales prevé ejecutar entre las 13:00 horas a las 17:00 horas, en todos los centros de trabajo a nivel estatal de las seis entidades jurídicas involucradas por el ERE: Lorca, Xfera, OSP, OSFI, Euskaltel, R Cable y Telecable.
La casi totalidad de los sindicatos de Masorange -todos excepto Fetico-, ha anunciado su intención de movilizar a la plantilla para así expresar el rechazo al "ERE injustificado" que afecta a la plantilla, según indican a través de un comunicado. Las mismas fuentes lamentan la persistencia de la empresa "en su intención de ejecutar el ERE y de mantener una adscripción voluntaria preferente, pero no como único criterio dejando abierta la posibilidad de salidas forzosas".
También muestran su repulsa por la oferta inicial de la compañía, de 30 días de indemnización por año de antigüedad con tope de 18 mensualidades, así como por las prejubilaciones entre 59 y 62 años con el 75% del salario. Igualmente llaman a la movilización ya que la reducción de la afectación propuesta se limita sólo a 50 personas, un 6,3% menos, hasta 745 empleados. Los convocantes de la huelga precisan que Fetico no se ha unido a la propuesta ya que "este tipo actuación no corresponde con su política sindical".
Por todo lo anterior, el sindicato CCOO ha reiterado los argumentos que defenderá en las próximas mesas de negociación para evitar este despido colectivo: Voluntariedad total y absoluta y sin vetos; reducción de las personas afectadas por este ERE; Especial protección a colectivos vulnerables; establecimiento de garantías y condiciones que propicien un marco de seguridad y de estabilidad en el empleo para las personas que continúen en plantilla; Las mejores condiciones de salida posibles para las personas afectadas; similares o superiores a los del último ERE de Orange; y una recolocación eficaz y con garantías que permita que, aquellas personas afectadas y que tengan y quieran seguir en el mercado laboral, obtengan un adecuado puesto de trabajo.