Telefónica tiene margen para acoger a STC en su consejo, pero en contra del buen gobierno
- Los estatutos del grupo permiten hasta 20 miembros, frente a los 15 actuales y recomendados
- La entrada de un consejero dominical de STC no rompería el equilibrio con los 'independientes'
Antonio Lorenzo
Madrid,
Telefónica dispone de margen para acoger en su consejo de administración a STC en el supuesto de que el operador saudí alcance el 10% del capital de la teleco española y reclame la representación que le correspondería en dicho órgano de gobierno. De acuerdo con los estatutos de la multinacional, Telefónica puede acoger a un máximo de 20 consejeros, cinco más que los 15 actuales. Sin embargo, la incorporación de un nuevo consejero, hasta sumar 16 puestos, acarrearía el incumplimiento de las recomendaciones de gobernanza de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El Código unificado de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas sugiere que el "consejo de administración posea la dimensión precisa para lograr un funcionamiento eficaz y participativo, lo que hace aconsejable que tenga entre cinco y quince miembros". Pero además de los 16 consejeros, y con la actual configuración del consejo, Telefónica también se saltaría la recomendable representación femenina del 40% -con cinco mujeres frente a 11 hombres-, una vez que el posible vocal de STC sería un varón, debido a los condicionantes sociopolíticos de Arabia Saudí. Sin embargo, la entrada de un consejero de STC no rompería el equilibrio entre independientes y dominicales, con un reparto paritario.
No obstante, para que STC pueda solicitar un asiento en el consejo de Telefónica, previamente deben cumplirse dos pasos intermedios. El primero de ellos es que el Gobierno español autorice al operador saudí a superar su actual participación del 4,9% en una empresa considerada estratégica.
Acaba de transcurrir un año desde que STC irrumpió en el capital de Telefónica, en septiembre de 2023, y desde entonces espera un visto bueno que ahora parece estar más cerca que nunca. Las pocas dudas que existían hasta la fecha quedaron despejadas el pasado martes, tras el encuentro de Olayan Alwetaid, CEO de STC, con Óscar López, ministro de Transformación Digital Función Pública, para conversar sobre el futuro de las telecomunicaciones.
También se produjo una posterior cita del mismo ejecutivo saudí con el titular de Economía, Carlos Cuerpo, en la sede del propio ministerio. Sobre esta última reunión, el ministro incidió en el "atractivo" de España como hub para la inversión del sector digital, al tiempo que resaltó la importancia del "diálogo permanente", según indicó el ministro a través de la red social X, acompañado de varias fotografías. Sin que haya trascendido las conclusiones de las referidas reuniones, todo apunta a que las mini cumbres se resolvieron de forma satisfactoria para todas las partes, por lo que el visto bueno parece más cerca que nunca.
Por otra parte, y una vez que el Ejecutivo autorice la presencia relevante de STC en la multinacional española, se precisa que el grupo saudí cumpla su manifiesta intención de materializar la conversión de sus derivados (equivalentes al 5% de la teleco) en acciones de pleno derecho, para así rozar el 10%.
Con esa participación, STC igualaría en el capital a Criteria y a la Sociedad Estatal de Participaciones Empresariales (Sepi), tras las compras realizadas en los últimos meses. De acuerdo con la aritmética de participaciones relevantes en Telefónica, una segunda plaza en el consejo requeriría una cuota en el capital superior al 13%, una vez que el BBVA cuenta con un dominical en virtud del 5% del accionariado.