Telecomunicaciones

Vodafone sextuplica su reducción de emisiones con las videoconferencias

  • Las soluciones de trabajo en remoto también han rebajado la huella de sus clientes

Antonio Lorenzo

Las videoconferencias se han convertido en los últimos años en unas de las herramientas más eficaces para reducir las emisiones atmosféricas y la huella de carbono de las empresas. De esta forma, la generalización de las reuniones online -impulsado extraordinariamente desde la pandemia-, ha permitido a Vodafone mejorar los ratios de sostenibilidad hasta el punto de sextuplicar el ahorro de emisiones en el último año respecto al anterior.

Según confirman fuentes del operador a elEconomista.es, Vodafone España ha evitado un total de 162.826 toneladas de CO2 a la atmósfera a través de sus soluciones para clientes en España. Además de las videollamadas y teleconferencias, el operador también ha implicado en la misma ecuación otros recursos basados en Internet de las Cosas (IoT) y comunicaciones de banda ancha. Estas tecnologías no solo suponen mejoras medioambientales para la teleco sino también para sus clientes. En el caso de la multinacional de las telecomunicaciones, el grupo encarrila su objetivo de facilitar, a nivel global, la reducción de 350 millones de toneladas de carbono entre 2020 y 2030.

Trabajo en remoto

En el territorio español, las soluciones que favorecen el trabajo en remoto son las que más emisiones han evitado durante el último ejercicio fiscal, comprendido entre abril de 2022 y marzo de 2023, con un total de 97.035 toneladas de CO2 menos que el año anterior, lo que implica 66% del ahorro total de este año.

A su vez, el uso de los contadores Inteligentes (33.120 toneladas), así como la Gestión de flotas y Logística inteligente (12.346 toneladas), también contribuyeron de forma significativa en la reducción de la huella de carbono.

Por parte de los usuarios, los clientes del operador también pueden celebrar avances relevantes en favor de la sostenibilidad, al poder disminuir el consumo de electricidad, gas y combustibles con la ayuda de la conectividad y las herramientas tecnológicas del operador. Lo mismo sucede con la reducción y optimización en el consumo de otros recursos como el agua, la generación de residuos o la mejora de los procesos de economía circular y economía colaborativa, todos ellos beneficios ambientales asociados a estos productos y servicios. A lo anterior se añaden las ventajas relacionadas con el desarrollo de la población en zonas rurales o despobladas, impulsado por el uso del teletrabajo.

El desarrollo de las denominadas ciudades inteligentes, o 'smart cities', con sus servicios e infraestructuras interconectadas, también han contribuido en "la mejora y eficiencia de recursos intensivos de energía, como el transporte público o la red de alumbrado, así como la gestión de residuos entre otros", explican desde el operador.

Igualmente, también aportaron su granito de arena ambiental las nuevas aplicaciones asociadas a la salud, "que permiten reducir las hospitalizaciones favoreciendo una reducción en los consumos de combustible y energía", recalcan desde Vodafone España.

Por otra parte, el creciente uso de los datos y la gestión de la información recogida a través de los sistemas de Big Data e Inteligencia Artificial del operador han ayudado de forma relevante en "el estudio y seguimiento de la biodiversidad, la prevención de incendios y las catástrofes naturales".

IoT al rescate del Planeta

Las soluciones de IoT (objetos conectados o Internet de las Cosas) contribuyen de forma sobresaliente en la reducción de las emisiones contaminantes, con un número de casos de uso y aplicaciones que aumenta de un año para otro. El ejemplo más sobresaliente lo protagonizan los contadores inteligentes, pero también resultan muy eficaces otras herramientas de monitorización de espacios naturales. En este ámbito de actividad, Vodafone España asegura liderar el mercado español de IoT, con más de 5,2 millones de líneas activas a 31 de marzo de 2023 equivalentes a una cuota de mercado superior al 40%. El operador también recalca su estrategia de diversificación de productos en esta categoría de sensorización y objetos conectados, que abarca sectores, como la seguridad, banca, operadores logísticos, agricultura o energías renovables entre otras. A nivel global Vodafone también es líder mundial en Internet de las cosas (IoT), conectando más de 160 millones de dispositivos y plataformas. "De esta forma, la compañía contribuye a la protección del planeta, uno de los pilares en su propósito de conectar para un futuro mejor creando sociedades digitales inclusivas y sostenibles. Vodafone tiene como objetivo alcanzar las cero emisiones netas en 2030 y en toda su cadena de valor en 2040", informan desde el operador.