Telecomunicaciones y tecnología
Euskaltel 'muestra' al fondo Zegona su plan de negocio de cara a 2022
- Anuncia una estrategia con un beneficio bruto que llegará a 400 millones
Maite Martínez, Cristina Triana
Euskaltel y Zegona volvieron a protagonizar el martes un nuevo tira y afloja en su peculiar relación. Si el fondo británico cerró el lunes con éxito una ampliación de capital de 112 millones para incrementar su peso en el grupo vasco, mediante compras en mercado, el operador naranja de telecomunicaciones reaccionó con la presentación en Madrid de un plan estratégico a 2022 con previsiones ambiciosas de negocio y beneficios.
Ésta es la segunda respuesta que Euskaltel da al nuevo movimiento de Zegona, que quiere adquirir hasta un 12,5% del capital social del grupo vasco, al que se sumará el 15% que ya posee.
Además, según publicó el martes elEconomista, el fondo ha llegado a un acuerdo con Talomon Capital, que controla tanto acciones los implicados, para que Talomon alcance una participación del 2,4% en la compañía vasca. Entre ambas, alcanzarían el 29,9% del capital de Euskaltel. La operación deberá ser aprobada por los accionistas de la compañía el próximo 7 de febrero.
Negocio de 800 millones
El plan de negocio de Euskaltel -anunciado por su consejero delegado, Francisco Arteche- prevé una facturación de 800 millones de euros para el año 2022, lo que supondrá un 28,6% más que en el ejercicio 2017, y un ebitda (beneficio bruto de explotación) de 400 millones de euros, un 30,3% más que en 2017.
El grupo vasco de telecomunicaciones, que emplea a 700 personas y genera 4.200 puestos de trabajo indirectos, anunció la semana pasada un plan de desarrollo por el que entrará a lo largo de este 2019 en cinco nuevas comunidades autónomas: Navarra, León, Cantabria, La Rioja y Cataluña, y que implicará la llegada a cerca de un millón de nuevos clientes.
Dentro de las previsiones de este plan, el flujo de caja operacional (ebitda-capex) será sostenible por encima del 30% de las ventas a partir de 2020, lo que aumentará la capacidad del grupo.
Euskaltel, además, adelanta un posible dividendo creciente a doble dígito durante los años de desarrollo del plan, un guiño a los accionistas de la compañía para que mantengan su fidelidad frente a las maniobras de Zegona para tomar el control de la misma.
En cuanto a su ratio de apalancamiento, la deuda financiera neta se reducirá por debajo de 3,5 veces ebitda en el año 2022, no superando en ningún momento el nivel de 4,5 veces.
Francisco Arteche señaló que el plan también contempla pilares que impulsarán su competitividad como es el crecimiento en el B2B (segmento empresarial), gracias a una estrategia comercial unificada, nuevos productos y servicios, transformación digital, alianzas estratégicas y un alcance global.
El grupo ha comenzado, además, a trabajar con PEGA Systems para implementar un Customer Decision Hub que sitúe al cliente en el centro del proceso. "El grupo quedará integrado así en una sola compañía, aunque contará con múltiples marcas locales y mantendrá su compromiso con Euskadi, Galicia y Asturias", apuntó Arteche.