Telecomunicaciones y tecnología
Hacienda reclama 15 millones a Apple por Sociedades y el IVA de tres años
África Semprún, Javier Romera
Apple regulariza poco a poco su situación con Hacienda. Las filiales españolas del gigante tecnológico están revirtiendo el activo por los impuestos diferidos de años anteriores y están firmando en conformidad las actas levantadas por los inspectores de la Agencia Tributaria por haber pagado por debajo de lo que le correspondía. Una nueva política que le ha llevado a elevar su factura fiscal en los dos últimos ejercicios y a pagar a Hacienda unos 15 millones de euros por los impuestos de sociedades, IVA y sobre la renta de los no residentes entre los ejercicios 2009 y 2012.
"Con ocasión de la conclusión este ejercicio de la inspección fiscal (...) la sociedad ha tenido que abonar 14,2 millones de euros, incluyendo intereses de demora por importe de 2,3 millones", recogen las cuentas de 2017 de Apple Retail Spain, que es la que se dedica a la gestión de las tiendas y la venta de los iPhone, Mac o iPad, entre otros productos. Por su parte, Apple Marketing Spain, que actúa como soporte de ventas y proveedor de servicios de marketing en nuestro país, ha tenido que pagar "un impuesto sobre sociedades adicional a los ejercicios 2011 y 2012 por importe de 357.682 euros".
Según se recoge en las últimas cuentas publicadas (el ejercicio fiscal de Apple en España va de octubre a septiembre), las dos filiales han elevado el pago del impuesto de sociedades en 2016 y 2017 debido a la reversión y eliminación de ciertas deducciones que se fueron aplicando con el objetivo de cubrirse las espaldas de cara a las inspecciones de Hacienda. Así, mientras que en 2014 entre las dos filiales apenas abonaron al fisco 3,8 millones de euros, en 2016 se disparó hasta los 17,2 millones. Cifra que en 2017 ha bajado a los 13 millones ya que Apple Retail Spain ya no tiene gastos por haber dado de baja los activos por impuesto diferido relacionados con el derecho a compensar pérdidas fiscales o las deducciones u otras ventajas fiscales no utilizadas. En 2016 se apunto 4,3 millones de euros de gasto por ello.
Pese a este ajuste fiscal y a la lupa de Hacienda, las filiales de la multinacional de Cupertino ha declarado unos beneficios antes de impuestos conjuntos de unos 20 millones, en línea con 2016, pese a haber elevado sus ingresos un 12% hasta los 422 millones (el 90% corresponden a Apple Retail Spain, que es la que menos gana) . Y es que, las firmas siguen enviando el 74% de los ingresos generados a Irlanda y EEUU en forma de gastos.
España no es el único país en el Apple está teniendo problemas con las autoridades. Los reguladores japoneses han acusado a la firma de haber presuntamente violado las leyes antimonopolio del país nipón al obligar a los proveedores de servicios móviles a vender sus iPhones a bajo precio y cobrar cantidades mensuales más altas, negando a los consumidores la posibilidad de elegir otras opciones, lo que le daría ventajas competitivas sobre Samsung, entre otras.
313,4 millones de euros
A través de sus sociedades, Apple facturó 442 millones de euros en España en 2017, un 12,6% más que en el mismo periodo de 2016. De esos ingresos, el 74% se fue directamente a Irlanda y a EEUU, en mucha menor medida, en forma de gastos: consumo de mercaderías. Así, la firma se lleva fuera los ingresos y reduce a la mínima el resultado neto. De esta forma, ha mandado a Irlanda y EEUU 313 millones, el 17% más.