Telecomunicaciones y tecnología

Las principales 'telecos' elevan el 5% los precios de sus ofertas integradas

  • La reducción de 'jugadores' empieza a impactar sobre el precio
  • Antes tenían que bajar precios para responder a la presión competitiva

Antonio Lorenzo

Los operadores españoles de telecomunicaciones españoles han incrementado el precio de sus ofertas integradas básicas alrededor de un 5% en las últimas semanas, según se desprende de la última reestructuración de tarifas aplicada en el sector. 

Y además, los tres grandes del sector -Movistar, Vodafone y Orange- han revisado al alza las condiciones de forma casi coincidente, encareciendo sus servicios convergentes de telefonía fija, móvil, banda ancha y televisión de pago en el entorno de los tres euros.

Las propias compañías de telecomunicaciones recalcan que este repunte en la factura mensual se acompaña de diversas contraprestaciones, con más tráfico de datos móviles, más minutos de llamadas, mayores velocidades de conexión y otras ventajas añadidas. El incremento de tres euros de las ofertas integradas se suma a otras medidas similares realizadas meses atrás, con revisiones al alza de entre dos y cinco euros en las mismas compañías desde los primeros meses de 2015.

La última vez que se produjo una subida de precios idéntica entre los principales jugadores sucedió hace poco más de un año, cuando los tres grandes operadores elevaron en dos céntimos el coste del establecimiento de llamada de móvil, hasta los 20 céntimos actuales.

Diferentes ofertas

La oferta básica de Fusión de Movistar cuesta 68 euros tras el último incremento de tres euros, lo que representa una subida del 4,6%, sin contar las prestaciones añadidas ni las promociones.

La propuesta Canguro de Orange -de telefonía móvil, fijo y banda ancha- ahora se cotiza a 37,56 euros. Si a esa cifra se añade los 7,95 euros del servicio básico de televisión de Orange TV, la suma alcanza los 45,51 euros. De lo anterior se desprende que el incremento del precio de tres euros representa un aumento del 7%.

Las propuestas convergentes básicas de Vodafone ahora cuestan entre 50 euros y 62 euros, ya incluido el incremento de tres euros. Por lo tanto, el referido repunte del precio supone un incremento de entre el 6,38 y el 5,08 por ciento. Se trata de la oferta One S, con 200 minutos de llamadas de voz, 2 GB de datos móviles, llamadas de fijo y móvil, la oferta esencial de TV y velocidades de conexión fija de entre 50 MB y 300 MB.

Según los datos de la CNMC, los ingresos totales de la telefonía móvil en España han ido reduciéndose forma ininterrumpida durante tres años, desde el segundo trimestre de 2012 al mismo periodo de 2015. Sin embargo, en el tercer trimestre de 2015 se registró el primer repunte (de 1.287 millones de euros a 1.295 millones de euros).

Algo parecido ocurre con el ingreso medio por minuto, que ha pasado de los 19,17 céntimos de 2006, a los 6,23 céntimos de 2015. Esta nueva realidad del mercado acaba con la tendencia bajista de la que presumían los principales operadores de telecomunicaciones españoles durante muchos años.

En los últimos años, los operadores han advertido de esta situación de precios a la baja y hasta hace un año se resignaban a reducir sus ingresos con tal de ofrecer descuentos y responder a la presión competitiva. Pero esa situación se ha dado la vuelta como un calcetín.

Según explican fuentes del sector, buena parte de la culpa de aquella tendencia bajista de precios la tuvieron los operadores virtuales y Yoigo, que provocaron una corriente a la que tuvieron que acomodarse los grandes del mercado para reaccionar ante las pérdidas de clientes de telefonía móvil. Sin embargo, la exigencia actual de acometer y rentabilizar importantes inversiones en las nuevas redes (de 4G y de fibra óptica o cable), "obliga a las grandes compañías del sector a incrementar los precios finales", explican los analistas.