Telecomunicaciones y tecnologia

Twitter oficializa su salida a bolsa: recaudará 1.000 millones de dólares

Twitter acaba de hacer pública ante la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC), la información sobre su próxima salida a bolsa con la que espera recaudar un total de 1.000 millones de dólares. Operará bajo el símbolo (ticker) TWTR.

El crecimiento de la empresa ha sido menor de lo previsto, según la información financiera ofrecida en el informe S-1 presentado en la SEC. Según dicho documento la compañía cuenta con unos 215 millones de usuarios mensuales medios. Las claves de Twitter.

Twitter logró 317 millones de dólares en ingresos en 2012 y 253 millones de dólares para los primeros seis meses de este año, por lo que no es todavía rentable, según reconoció. Dichas cifras están por debajo de los números que se barajaban hasta ahora por el mercado.

Según informaron desde la compañía, Twitter generó el 85% y el 87% de sus ingresos a través de publicidad en 2012 y la primera mitad de 2013, respectivamente. La parte "esencial" de la misma proviene de tres fuentes: los tweets promocionados, cuentas promocionadas y tendencias promocionadas.

La red social reveló que planea utilizar el símbolo "TWTR," aunque no se especificó si elegirá el Nasdaq o el NYSE Euronext. Su objetivo es recaudar fondos por valor de 1.000 millones de dólares.

Riesgos a la vista

La compañía listó una serie de riesgos que podrían afectar a sus planes de futuro. Entre ellos destaca la posibilidad de que los usuarios abandonen la red social a favor de "otros productos, servicios o actividades alternativas".

En este sentido, "usuarios influyentes, tales como: los líderes mundiales, funcionarios gubernamentales, celebridades, atletas, periodistas, equipos de deportes, medios de comunicación y marcas podrían abandonar Twitter tras concluir que un producto o servicio alternativo es más relevante", indicó el informe.

Desde la compañía también reconocen que a medio plazo pueden "no ser capaces de convencer a los potenciales nuevos usuarios" de la utilidad y el valor de sus productos y servicios. Además también podría haber "una disminución en la calidad percibida de los contenidos generados por los usuarios".

Por último mencionan que Twitter podría no ser capaz de introducir productos y servicios nuevos y mejorados o, de hacerlo, éstos podrían "no ser acogidos favorablemente".

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Obis
A Favor
En Contra

Sospecho el mismo palo que Facebook.

Puntuación 1
#1
movil
A Favor
En Contra

IBERIAMOVIL.COM



¿ CANSADO QUE TU OPERADOR SE COMA TU DINERO A CAMBIO DE UN MOVIL ""GRATIS"" ?

Visítanos en IBERIAMOVIL.COM,

Entrega en 24 horas, paga como quieras,

2 años de garantía,

15 días de prueba, si no esta contento te devolvemos tu dinero.

Puntuación -1
#2
ojo
A Favor
En Contra

puntocom= humo= timo

Puntuación 0
#3