San Juan, 17 feb (EFEUSA).- Puerto Rico presentó hoy un plan para que en tres años el 50 % de la isla pueda acceder a internet a velocidades cercanas a un gigabit por segundo y tratar así de elevar la competitividad de este territorio a la hora de atraer a empresas locales y extranjeras que quieran establecer aquí sus negocios.
Esta iniciativa forma parte del foro "Isla Gigabit: Una nueva era para la banda ancha en Puerto Rico" y fue presentada por el Principal Oficial de Informática (CIO) del Gobierno de Puerto Rico, Giancarlo González, y Javier Rúa Jovet, presidente de La Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones (JRT).
En el diseño de este plan también ha trabajado el Puerto Rico Broadband Task Force integrado por el sector local de telecomunicaciones.
Su objetivo es fortalecer y aumentar la capacidad de banda ancha en Puerto Rico, dar continuidad a esfuerzos iniciados ya en ese sentido y establecer las bases para convertir a la isla en "uno de los países con mayor capacidad de banda a nivel global".
El plan recomienda reunir datos sobre capacidad y penetración para "establecer un indicador económico que asocie el crecimiento de tráfico en banda ancha con el desarrollo económico".
Además, establece la meta de lograr un 50 % de penetración a velocidades de 'gigabit' para 2018 y arrancar los diversos proyectos que hay sobre la mesa para instalar fibra óptica que llegue a los hogares.
Según los datos del Gobierno, en junio de 2014 el 78 % de los hogares de Puerto Rico tenía servicio de banda ancha disponible con velocidades de descarga de 10 Mbps o más, un porcentaje que en 2011 era de tan sólo el 25 %.
Igualmente, en 2014, el 53 % de los hogares tenía banda ancha disponible a 100 Mbps, algo que hace cuatro años ni siquiera existía.
De acuerdo con la Junta de Planificación, el sector de la informática crece un 23,8 % anual y en 2013 aportaba 2.600 millones de dólares (el 2,5 %) del Producto Interno Bruto de Puerto Rico (PIB), superando a otras industrias como la de la construcción (1.400 millones).
"Este plan establece 25 metas estratégicas para mejorar el enfoque, la adopción y el uso de banda ancha en Puerto Rico, lo cual fortalecerá la economía, mejorará el acceso a la salud y promoverá la educación a través de la tecnología", explicó hoy González en una conferencia de prensa.
Dijo que Puerto Rico ha avanzado de forma significativa en penetración de banda ancha desde 2012, y puso como ejemplo el llamado "corredor digital" del céntrico barrio de Santurce y el Proyecto ZUM de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, por el que se utilizarán las instalaciones de esa empresa pública para extender la banda ancha.
"Durante los últimos dos años, hemos logrado grandes avances en velocidades y en penetración de internet de alta velocidad. Esto no es fortuito ni accidental; se debe en gran medida a políticas favorables a la cooperación público-privada en formas que incentiven las tecnologías del mañana", añadió Rúa Jovet.
Para el CIO de Puerto Rico, si se quiere "atraer más inversión, incorporar prácticas innovadoras al sistema educativo y aumentar el valor del sector inmobiliario, es fundamental que aumentemos nuestra capacidad de banda ancha".
Relacionados
- Avon cesa operaciones en 16 territorios del Caribe, pero mantiene Puerto Rico
- El patrullero 'Atalaya' atracará este viernes en el Puerto de Marín (Pontevedra) y podrá ser visitado hasta el sábado
- Dos investigadores analizarán la historia de los trabajadores del Puerto de Tarragona
- Trece personas resultan heridas en accidente autobús al sureste Puerto Rico
- Una delegación del municipio de Puerto del Rosario (Fuerteventura) visita Pontevedra para exportar su modelo urbano