Tecnología

Las primeras consecuencias del hackeo masivo a la DGT están aquí: desaparecen coches del historial de sus dueños


Miguel Terán Haughey

Fue el pasado viernes 31 de mayo cuando se detectó que la Dirección General de Tráfico (DGT) había sufrido una filtración en su base de datos que había expuesto los datos de más de 34,5 millones de conductores españoles, y tan solo tres días después ya se han comenzado a detectar las consecuencias.

El hackeo a la DGT es un ataque muy peligroso debido a la cantidad de datos que esta institución tiene registrada de los españoles, además de la cantidad de usuarios a los que afecta. Y es que como informamos la semana pasada, la base de datos que se a puesto a la venta incluye desde nombres, direcciones, números de teléfono, o el DNI de estos además de datos de los vehículos como el modelo, antigüedad, matrícula, el número de bastidor o incluso información sobre el seguro del vehículo.

Como decíamos, los primeros daños provocados por esta brecha de seguridad se han comenzado a notar, y es que tal y como están denunciando varios usuarios por redes sociales han detectado un malfuncionamiento en la app MiDGT que todo apunta que está relacionada con este robo que acabamos de conocer.

Al parecer, numerosos usuarios han detectado que les han desaparecido varios de sus coches que deberían aparecer en su historial de vehículos de la área personal de la app. Este apartado recoge los coches matriculados a nombre del conductor, no obstante, según denuncian en estos días los vehículos aparecen y desaparecen según lo mires.

En condiciones normales, esto lo atribuiríamos a un error técnico, pero debido a la situación todo apunta a que este fallo está relacionado con el robo de datos. Según hemos podido saber, el asunto ya se ha puesto en manos de la Guardia Civil para encontrar la raíz del problema y ponerle solución.

Si bien el hecho de que aparezca tu coche o desaparezca de tu historial de la app miDGT parece no ser muy peligroso, lo cierto es que con esta información los hackers podrían utilizarlos para llevar a cabo delitos de suplantación a la DGT para suplantar pagos de multas, seguros o tasas. Por eso, es muy recomendable que tengas cuidado y prestes especial atención a cualquier comunicación que te llegue de la DGT en las próximas semanas.