Nest Mini: el altavoz más barato de Google suena ahora mucho mejor
Chema Flores Quesada
Durante esta semana Google ha presentado sus novedades de hardware. Aunque el Pixel 4 atrajo la mayoría de los focos otro de los dispositivos que ha renovado ha sido su altavoz inteligente más barato de todos, el Mini. Ahora ha pasado de ser Home Mini a Nest Mini, debido a la nueva estrategia de sus dispositivos para el hogar bajo la marca Nest.
El nuevo Nest Mini se basa en las fortalezas del modelo anterior: un diseño reducido y atractivo pensado tanto para colocarse en cualquier lugar de la casa e integrarse en la decoración de la habitación; tener el potencial del Asistente de Google en casa; y ,sobre todo, su precio, que sigue en los 59 euros.
Sobre estos mimbres, el Nest Mini se ha renovado con mejor sonido, mejor reconocimiento de la voz, mejor conexión y un ligerísimo cambio en el diseño imperceptible a primera vista que permite anclarlo en la pared.
La principal diferencia es la calidad de sonido. Dispone de unos bajos el doble de potentes que el Mini original y ese salto se nota. Antes el Mini era ideal para un dormitorio o una estancia pequeña, ahora puede llenar un espacio más grande.
Desde Google explican que esta mejora del sonido no sólo se debe al hardware y que ahora necesita más potencia (el cargador también ha cambiado un puerto de 15 W), sino también a un nuevo software de sintonización de audio, que permite aprovechar al máximo el potencial del altavoz con un sonido más completo y claro, y se nota. El salto de claridad de sonido es palpable mejorando así su relación de calidad y precio.
Más allá de escucharse mejor, uno de los grandes alicientes de los altavoces de Google es la posibilidad de vincularse entre sí para crear un sistema de sonido para el hogar. Se pueden crear grupos con diferentes dispositivos así como un par estéreo con dos Nest Mini.
Ahora te escucha mejor
No sólo ha mejorado la calidad de sonido, sino también la capacidad de escucha. El nuevo dispositivo incorpora ahora 3 micrófonos (uno más que el anterior modelo) de largo alcance con lo que interactuar con él será ahora más cómodo.
Como sucede en el resto de modelos de altavoces al Asistente le podremos pedir escuchar música, organizar nuestra agenda, gestionar el hogar o pedirle recordatorios e incluso hacer llamadas a través de Google Duo. Entre las aplicaciones que se pueden vincular al altavoz están Spotify, Netflix, Ikea así como todas las aplicaciones de Google como Maps, Calendar o YouTube.
Los micrófonos no sólo están pensados para escuchar mejor al usuario, sino también que reconocen el entorno y ajustará dinámicamente el volumen del Asistente para adaptarse al entorno. Así por ejemplo, si estamos pasando el aspirador o hay ruido de fondo responderá a nuestras preguntas con un volumen mayor.
Pese a la mejora en los micrófonos, Google sigue permitiendo desconectarlos por completo a través de un botón físico ubicado en el lateral. Bastará con deslizar de un lado a otro el interruptor para que el color de éste cambie así como la iluminación del dispositivo pasará a tener un color naranja.
Diseño: material reciclado y pensado para colgar
El diseño entre el Nest Mini y el Home Mini es muy similar. El nuevo modelo es levemente más alto (un centímetro más) pero mantiene el diámetro en los 10 centímetros, con lo que sigue siendo fácil de colocar en cualquier lugar de casa.
Precisamente, pensando en dónde colocarse, una de las pocas novedades que se puede encontrar en el diseño es una hendidura en la parte trasera pensada para poder colgarlo en la pared con un tornillo de cabeza plana. Es por ello que el cable de alimentación que trae es de metro y medio, pues es necesario conectarlo a un enchufe.
En esta ocasión el Nest Mini sólo está disponible en dos terminaciones (tiza y carbón), colores más neutros que la generación anterior y cuya cubierta es 100% de plástico reciclado, mientras que la carcasa externa está hecha de un 35% de plástico reciclado.
Bajo la cubierta, encontraremos seis leds. Cuatro ubicados en el centro que indican el estado del altavoz, y dos en los laterales que muestran al usuario dónde pulsar si se quiere subir o bajar el volumen. Asimismo, desde el centro del altavoz se podrá reproducir o pausar lo que estemos escuchando.
Como particularidad, Nest Mini aprovecha la tecnología de ultrasonido para encender las luces a medida que el usuario se acerca al altavoz y ayudarle así a ubicar los controles de volumen y reproducción de contenido.
En suma, Google ha conseguido con el nuevo Nest Mini renovar su altavoz más asequible manteniendo sus puntos fuertes y mejorando la calidad de sonido, una de las grandes carencias de la generación anterior.