Sociedad

La población de Chile crece hasta 16,63 millones, según el censo de 2012

Santiago de Chile, 2 abr (EFE).- Chile tiene una población de 16.634.603 habitantes, 1,5 millones más que en 2002, según los datos del censo realizado a mediados de 2012, informó hoy el presidente Sebastián Piñera.

El gobernante comentó los datos del censo de 2012, publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y anticipó que una vez concluida la "compatibilización y revisión" de algunos datos, la población de Chile superará los 17 millones.

Piñera destacó la calidad y la amplia cobertura del censo, que llegó a más del 98 % de los hogares, y aseguró que permitirá elaborar "mejores políticas públicas".

Según datos del censo de 2012, Chile tiene 1.583.467 habitantes más que en 2002, cuando se realizó la anterior encuesta.

La población está formada por 8,53 millones de mujeres y 8,10 millones de hombres.

Entre 2002 y 2012, la tasa de crecimiento de población anual fue del 0,99 %, lo que supone la quinta menor tasa de América Latina, precisó el INE.

La tasa de fecundidad es de 1,45 hijos por mujer en edad fértil, en comparación con el 1,59 del censo de 2002.

La población residente en el país nacida en el extranjero es de 339.536 personas, en su mayoría oriundos de Perú (30,52 %), seguido de Argentina (16,79 %) y Bolivia (8,07 %).

El porcentaje de analfabetismo se redujo al 2,24 % en 2012, frente al 4,21 % de 2002.

Además, el 30 % de los mayores de dieciocho años está cursando o ha terminado ya algún nivel de educación superior, lo que supone un aumento del 8 % respecto del censo anterior.

El censo también incluyó a la población de origen indígena. Según la encuesta, 1,71 millones de personas declaró pertenecer a alguna etnia, mayoritariamente a la mapuche, con un 84 % del total.

Otras personas dijeron pertenecer a la etnia aymara (6,25 %), diaguita (2,53 %), y en menor medida kawésqar, rapa nui y quechua.

En lo referente al estado civil de la población, el 47,23 % de los habitantes de quince años o más son solteros, mientras que el 44,31 % están casados.

En la pregunta sobre el estado de hecho, el censo de 2012 incluyó por primera vez en la historia la opción "conviviente con pareja del mismo sexo", una alternativa que el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) reclamó durante años.

Según los resultados de la encuesta, el 0,23 % de los hombres y el 0,31 % de las mujeres mayores de quince años dijeron convivir con una pareja del mismo sexo.

El censo también se interesó por el manejo de un segundo idioma o por la capacidad de utilizar internet de los habitantes de Chile.

Así, el 63 % de los mayores de cinco años (9,72 millones de personas) aseguró que puede buscar información en internet, y el 57,58 % es capaz de escribir y mandar un correo electrónico.

En cuanto a la religión, el 67,37 % de los habitantes de Chile dice profesar el catolicismo, frente al 69,96 % del censo anterior.

Las personas que se declararon evangélicas aumentaron más de un 1 % y llegaron al 16,62 % de la población, mientras que el 11,58 % aseguró que no sigue ninguna religión, con un aumento del 3,28 % desde 2002.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin