Seleccion eE

La subida de las pensiones, también del 1,6% en 2019

  • El PP y el PNV pactan que la revalorización final sea igual a la de este año si no hay otro acuerdo en el Pacto de Toledo

José Luis Bajo Benayas

El PP y el PNV incorporaron ayer a los Presupuestos Generales del Estado una enmienda parcial que fija una subida lineal de pensiones del 1,6 por ciento para 2019, similar a la que van a aprobar este mismo año. Todo ello independientemente de lo que suceda con la inflación -aunque las previsiones apunten a un nivel moderado en torno al 1,9%- y siempre y cuando no se produzca un acuerdo previo entre las formaciones políticas en el seno del Pacto de Toledo, algo que el Gobierno da por hecho.

De esa manera, el gasto de la Seguridad Social volverá a incrementarse el próximo año por encima de 5.000 millones de euros, sobrepasando por primera vez en su historia los 160.000 millones. Es una cantidad que multiplica por 10 el dinero dedicado a pagar el paro de todo un año.

Unos 3.700 millones de aumento llegarán por la incorporación al sistema de aproximadamente 100.000 nuevos jubilados. El resto, en torno a 1.600 millones, tendrán que dedicarse a esa nueva revalorización, que dará cumplimiento al pacto presupuestario entre el partido que sustenta al Gobierno y los nacionalistas vascos. Está por ver aún qué sucederá con las pensiones mínimas y de viudedad, que en 2018 van a incrementarse un 3 por ciento.

Durante el debate de enmiendas parciales a los Presupuestos, que se amplió a hoy por el espectacular volumen de propuestas de los partidos, se supo que el Ejecutivo tiene la intención de lanzar la tasa tecnológica en un plazo no superior a los tres meses después de la aprobación de las citadas Cuentas. El calendario coincide con las estimaciones de Hacienda, que directamente habla del mes de octubre. Plazo más que suficiente, a juicio del ministro del ramo, Cristóbal Montoro, para recaudar 600 millones de euros en este primer ejercicio de aplicación.

Por último, la Comisión pactó ayer mismo que el debate final del Presupuesto en el Congreso se produzca el próximo miércoles, 23 de mayo. El Gobierno necesita para ese día 176 apoyos, que vendrán del PP, Ciudadanos, PNV y las dos formaciones canarias, Coalición Canaria y Nueva Canarias. Una baja inesperada o un cambio de opinión de un solo diputado podría enviar de vuelta a casa el decimoquinto proyecto presupuestario del ministro Montoro.