Sanidad

La pastilla contra los infartos, el medicamento que más falta en las farmacias españolas

  • El Gobierno ha convocado el viernes al sector para atajar el problema
  • Hay 274 medicamentos, con 488 presentaciones, con problemas

Alberto Vigario

La cafinitrina, la famosa pastilla para prevenir un infarto que se coloca debajo de la lengua, es actualmente el medicamento que más falta de suministro padecen las farmacias españolas. Según los datos a día 17 de marzo del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, hasta 2.060 farmacias de 51 provincias españolas han comunicado a este Consejo tener actualmente problemas de abastecimiento de esta medicina, comercializado en nuestro país por el laboratorio catalán Kern Pharma.

La propia Agencia Española del Medicamento, dependiente del Ministerio de Sanidad, ha informado que el titular de autorización de comercialización está realizando una distribución controlada de este medicamento al existir unidades limitadas. Según la información de la Agencia del Medicamento, la situación de falta de suministro de la cafinitrina comenzó en junio del pasado año y se extenderá al menos hasta finales de este de marzo.

La agencia también informa que ante la falta de este fármaco está disponible otra versión, Trinispray, con el mismo principio activo pero en su forma de pulverizador. La cafinitrina es una medicina muy conocida por la mayoría de los pacientes que han sufrido angina de pecho o infarto y que, a partir de ese momento, siempre llevan encima.

Son pastillas que tienen como principio activo la solinitrina, una sustancia derivada de la nitroglicerina, que produce una dilatación de las arterias coronarias y que se recomienda tomar, colocando debajo de la lengua, en caso de dolor en el pecho, espalda, brazos o síntomas que le recuerden a como se manifestó el infarto o la angina anterior. La caja de cafinitrina de 20 comprimidos cuesta 3,09 euros en la farmacia.

El laboratorio afectado explicó en su momento que el problema de suministro de cafinitrina en España se debía a la falta de materias primas por parte de los fabricantes de los principios activos, en este caso de la cafeína. Kern Pharma indicó que ya ha encontrado un proveedor que garantiza el suministro de cafeína, y está a la espera de que la agencia del medicamento de país de origen dé su autorización para la venta en España.

A día de hoy, según Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) hay 274 medicamentos, que afecta a 488 presentaciones, con problemas de abastecimiento en nuestro país. Entre los diez medicamentos que acumulan más faltas, hay antiagregantes plaquetarios -Adiro, de Bayer-, antieméticos -Primperan, de Sanofi Aventis- o analgésicos -Dalsy, de Mylan-. Dos de estas tres marcas reconocidas se encuentran en situación de desabastecimiento oficial, mientras que el fármaco anti vómitos de Sanofi Aventis presenta faltas generalizadas en todas las provincias.

Reunión de urgencia

Ante esta situación, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas se reunirán este viernes para abordar los problemas de suministro de 274 medicamentos, aunque, según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), la situación "está bajo control".

El Departamento que dirige María Luisa Carcedo ha convocado a los responsables autonómicos de sanidad para intentar afrontar esta restricción. A la reunión también acudirá las patronales Farmaindustria (marcas) y Aeseg (genéricos), el Consejo General de Farmacéuticos y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes.