Sanidad
Grifols se desploma en bolsa tras congelar el beneficio
- Incumple las expectativas de los analistas y se ve penalizado por el dólar, aunque se beneficia de la reforma fiscal en EEUU
Alberto Vigario
Las ganancias de Grifols el pasado año hubieran sido algo menores que en 2016 de no haber sido por la reforma fiscal de Trump. El resultado antes de impuestos del laboratorio catalán en 2017 fue de 695 millones, por 712 millones logrados en 2016. Sin embargo, la farmacéutica ha aplicado la reducción del 35 al 21 por ciento del impuesto de Sociedades en EEUU (efectiva desde el 1 de enero de 2018) con un recálculo de los activos y pasivos por impuestos diferidos. Así, el resultado neto ha sido finalmente de 662 millones, por 545 millones del año anterior, lo que supone una subida del 15 por ciento. Grifols reconoce que el efecto neto positivo de esta reforma en los resultados de 2017 ha sido de 171,6 millones de euros.
Con estos datos, el mercado reaccionó ayer castigando el valor del laboratorio catalán, que perdió un 5 por ciento en bolsa y acumula ya un descenso de casi un 10 por ciento en lo que llevamos de año. Los resultados de Grifols también estuvieron por debajo de las previsiones de los analistas. Desde Renta 4, por ejemplo, indicaron que las principales cifras del laboratorio en 2017 "incumplen ampliamente la previsión de ingresos debido principalmente al peor comportamiento en Biociencia, la división más relevante, que se enfrentaba a una comparativa exigente", aseguraron.
Bajada en el cuarto trimestre
Estos analistas también destacaron la penalización en las cuentas por la depreciación del dólar frente al euro, ya que el laboratorio obtiene la mayoría de sus ventas en EEUU. "Ha sufrido un impacto negativo de la divisa, que ha restado al crecimiento de ingresos". Los márgenes operativos de la compañía sí se mantuvieron estables a pesar de la presión a la baja derivada del proceso de expansión de centros de donación de sangre y la subida del precio del plasma.
Las cuentas de Grifols denotan eso sí una debilidad en las ventas de su principal división en el cuarto trimestre. El negocio de Biociencia, que acapara alrededor del 80 por ciento de los ingresos, registró en el último trimestre del año unas ventas de 831 millones de euros, un 4,2 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior, en parte arrastrado por la debilidad del dólar. A divisa constante, los ingresos crecieron un 1,5 por ciento. "Los inversores esperaban que el crecimiento en Biociencia se mantuviera robusto en lo que quedaba de año", dijeron los analistas de UBS.
El beneficio de explotación fue de 1.003 millones, ligeramente superior a los 939 millones de 2016.