Sanidad

Javier Cano: "Nuestro sistema sanitario es difícil de igualar fuera"

    Javier Cano, director general de la aseguradora Cigna España.

    Alberto Vigario

    Cigna Salud está especializada en el seguro de salud para expatriados. En España, donde cumplirá 25 años, tiene ya acuerdos con un 40% de las empresas del Ibex para dar cobertura médica a sus empleados desplazados a filiales de todo el mundo.

    La figura del expatriado va en aumento en las grandes empresas españolas. ¿Han apostado las compañías por un seguro de salud completo para estos empleados?

    Prácticamente el 97% de las grandes empresas españolas que afrontan un proceso de internacionalización incluyen dentro de su paquete de beneficios el seguro de salud internacional para sus empleados. Sin embargo, algunas todavía contratan seguros con coberturas insuficientes sin ser conscientes de los riesgos que este infraseguro podría conllevar. Por ejemplo: los costes de una repatriación con un avión medicalizado podrían alcanzar los 100.000 euros. Además, no podemos olvidar que en muchos países destino la sanidad no es excelente. Por eso es fundamental que las empresas contraten un seguro de salud completo para sus empleados expatriados que les dé la seguridad de que recibirán el tratamiento médico necesario.

    ¿Qué mercado supone este tipo de cliente para las aseguradoras?

    La figura del expatriado supone ya un impacto fundamental en la economía española. Ellos son los artífices de la incursión en nuevos mercados. En cuanto al mercado para las aseguradoras, se estima que es un tipo de seguro que factura actualmente algo más de 100 millones de euros al año en nuestro país.

    ¿Qué diferencias existen entre los seguros de salud españoles y los del resto del mundo?

    Un seguro de salud que sustituya el sistema sanitario que podrían recibir en España, con todas los servicios y coberturas de alto impacto-tratamientos de fertilidad, chequeos médicos preventivos, tratamientos dentales, etc.- es muy difícil de encontrar fuera. Los seguros de salud para expatriados cuentan con grandes sumas de capital asegurado, y normalmente bajo la modalidad de reembolso del 100% de los gastos médicos. Esto es porque no en todos los países las compañías aseguradoras pueden tener una red médica propia o acuerdos con partners locales.

    ¿Cuáles son los países en los que más está creciendo la presencia de expatriados españoles?

    Está creciendo mucho la presencia de españoles en Oriente Medio, sobre todo de compañías de ingeniería. En Cigna tenemos un acuerdo para cubrir este mercado con una compañía local, Saudi Arabian Company. También están creciendo en los últimos años los expatriados a China y, dentro de poco, va a empezar a crecer en África.