Sanidad

Francia valora dar AstraZeneca a los menores de 55 años si firman un documento sobre riesgos conocidos

  • No hay una solución clara sobre qué hacer con el suero de Oxford
  • Francia y Dinamarca plantean una vacunación voluntaria para jóvenes
  • La dosis entraña más riesgos según edad y estado de la pandemia
rancia valora dar AstraZeneca a los menores de 55 años si firman un documento de los riesgos conocidos

elEconomista.es
Madrid ,

Olivier Véran, el ministro de Sanidad francés, ha explicado en una entrevista a la emisora Europe 1, que está valorando la posibilidad de ofrecer la vacuna de AstraZeneca a los menores de 55 años que quieran recibirla de manera voluntaria. Además, deberían firmar un documento sobre los riesgos conocidos.

Esta alternativa que pone el país vecino también está sobre la mesa en Dinamarca, que ha suspendido la vacunación general con AstraZeneca y Janssen pero ofrecerá esas dosis de manera voluntaria a las personas de menor edad y que no formen parte de grupos de riesgo. Las autoridades sanitaria españolas, por su parte, todavía no han decidido qué hacer, quieren esperar a los resultados del ensayo clínico que está realizando el Instituto Carlos III de Madrid sobre la posibilidad de combinar AstraZeneca con Pfizer. 

Por qué está generando tantas dudas la vacuna de AstraZeneca

La decisión de no administrar la vacuna de AstraZeneca en menores de 60 o 55 años se basa en los casos de trombosis surgidos en vacunados con el suero de Oxford, que fueron consecuencia de un efecto secundario raro del medicamento. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) se pronunció sobre estos acontecimientos explicando que no existían factores de riesgo y que la vacuna era segura. Sin embargo, estos sucesos se produjeron en su mayoría personas jóvenes. Por ello, varios países europeos tomaron la decisión de suspender la vacunación en esas franjas de edad. 

La clave de AstraZeneca está en el balance riesgo beneficio según la edad y estado de la pandemia

Todas las autoridades sanitarias coinciden con la EMA en que la vacuna de AstraZeneca es segura, pero que entraña más riesgos si se tiene en cuenta la edad y la estado de la pandemia. Teniendo esto en cuenta, el Reino Unido tomó la decisión de suspender la vacunación con AstraZeneca en menores de 30 años y valora la posibilidad de hacerlo también en menores de 40 años. 

En concreto, Reino Unido tomó esta decisión por un trabajo realizado por la Universidad de Cambridge, que elaboró una serie de infografías donde relaciona el riesgo contraer el Covid-19 en los próximos cuatro meses (y acabar ingresado en una UCI) con el riesgo de sufrir un trombo con la vacuna de AstraZeneca. Y las conclusiones son claras: aunque la incidencia sea baja, vacunarse es mejor.

lustración de los posibles daños y beneficios de la vacuna de AstraZeneca con una incidencia baja

Sin embargo, esta constante no es tan clara entre el grupo de población que va de los 20 y 29 años, sobre todo, cuando la incidencia acumulada no es elevada. Así, el gráfico realizado en un escenario de baja incidencia muestra que los beneficios de que una persona de entre 20 y 29 años esté vacunada con AstraZeneca es menor a los riesgos de tener un posible acontecimiento tromboembólico.

Así, esta es la razón que ha llevado al Reino Unido a solo suspender la vacunación con AstraZeneca a menores de 30 años. Cabe recordar que aunque se pretende vacunar a toda la población para alcanzar una inmunidad de grupo y, si es posible, erradicar el virus. Lo cierto es que las muertes y hospitalizaciones por Covid-19 las ha protagonizado mayoritariamente los mayores de 65 años.