Sanidad

La vacuna de Pfizer y BioNTech resulta eficaz contra la variante de coronavirus de Reino Unido

  • Las investigaciones han dado luz verde a la inmunidad en los reinfectados
  • Los laboratorios dejan claro que podrían readaptar la cura si fuese necesario
Foto: Reuters.

elEconomista.es

Los laboratorios de Pfizer y BioNTech han emitido un comunicado conjunto para informar que su vacuna contra el coronavirus también es eficaz ante la nueva variante que ha surgido en Reino Unido. Un nuevo triunfo de la cura, que ya ha alcanzado los 140 vacunados por minutos en el país británico superando incluso el porcentaje de nuevos positivos diarios.

Buenas noticias las que llegan desde uno de los laboratorios que más ha progresado en la lucha contra la covid-19. Pfizer y BioNTech, que desarrollaron la primera vacuna aprobada en la Unión Europea, han testado que su cura es igual de eficaz contra la cepa original del coronavirus que contra la nueva surgida en Reino Unido.

Unos resultados a los que se ha llegado tras probar la vacuna en 16 voluntarios infectados con la variante creada en laboratorio, la cual tenía hasta 10 mutaciones diferentes entre las que se encontraba la N501Y de las islas británicas. "El resultado hace que sea muy poco probable que las variantes de virus escapen de la protección de la vacuna", han señalado desde BioNTech.

Pfizer y BioNTech dejan claro que "están preparados para adaptar la vacuna si fuese necesario"

Además de estas buenas noticias, el laboratorio alemán ha querido resaltar que "está listo para adaptar la vacuna si fuese necesario". Esta modificación bien podría llegar si una nueva cepa levantase todas las alertas médicas, como ocurrió con la de Reino Unido o como puede pasar con la de Sudáfrica, aún en investigación.

En los últimos días, científicos de todo el mundo han detectado que la mitad de las muestras de sangre de pacientes que ya tenían covid-19 no tienen los anticuerpos necesarios para protegerse contra la variante sudafricana, que se está extendiendo por todo el mundo. Así pues, los hallazgos sugieren que es posible que esas personas ya no estén protegidas de la reinfección, aunque las investigaciones se han basado en un tamaño de muestra muy pequeño.