Sanidad
Madrid construye su 'Arca de Noé' contra el coronavirus en 48 horas
- Ifema se ha transformado en un hospital con 5.500 camas
- Se está instalando un suelo antibacteria para evitar complicaciones
- Madrid solicita celeridad para la incorporación de los nuevos médicos
Javier Ruiz-Tagle
Ante situaciones de emergencia, medidas extraordinarias. Quién podía pensar hace un mes que el centro de congresos más importante de España, donde no hace mucho se celebró la Feria de Turismo, iba a ser hoy un hospital de guerra. Ifema ya lo es, con una proyección de 5.500 camas y con un equipamiento que salvará vidas si los materiales médicos terminan por llegar. Una proeza que ya ha sido bautizada: el Arca de Noé.
No hace mucho el mundo se quedaba embobado mientras visionaba vídeos de la construcción de un hospital en el epicentro de la pandemia (Wuhan) desde cero y en un tiempo inferior a dos semanas. De hecho, hace una semana era noticia la intención de Italia de emular la proeza china y reducir el tiempo a seis días. Madrid lo ha hecho en unas horas y los pacientes ya están siendo alojados.
La situación del coronavirus en España no da descanso. El Estado de Alarma se prolongará dos semanas más (de momento hasta el 11 de abril) y el número de infectados no para de crecer. Hoy hay 28.572 infectados confirmados en España, aunque esta no es la cifra que más inquieta. Hasta un total de 1.785 personas están ingresadas en la UCI, el 70% de ellas mayores de 60 años. De ellos, prácticamente el 50% está en la Comunidad de Madrid, 834, y los hospitales ya se han desbordado.
Es en este panorama donde las labores realizadas en Ifema cobran especial valor, sobre todo por la necesidad de contar con centros donde se pueda atender a las personas que lo necesitan. Solo de esta forma, las elecciones que hacen los médicos sobre quién debe acceder a las UCI según su cuadro médico y su edad podrán evitarse. Los primeros 200 pacientes llegaron el sábado por la tarde y el domingo se han incorporado alrededor de 1.400 más. A modo de ejemplo, el pabellón 9, con 21.000 metros cuadrados, tiene capacidad para 750 camas y 64 de UCI. Por otro lado, el pabellón 7 tendrá un total de 550 camas y 32 de UCI.
En estos momentos, los ingresos se están haciendo en los pabellones 5 a 7 para dar tiempo a montar un suelo antibacterias de color rojo, que cubrirá los 40.000 metros cuadrados del futuro hospital. Todo el trabajo hecho hasta ahora y el que se prevé hasta el martes, cuando se tiene previsto culminar la obra, se realiza por parte de los proveedores de la organización ferial y no de la UME, como sugirió el presidente Sánchez en su comparecencia. "A nivel sanitario no conozco nada igual salvo el Hospital de Wuhan y los hospitales de campaña del ejército" asegura José Pérez Blanco, coordinador de la construcción.
Necesidad de personal médico
Las camas estarán todas conectadas a una red de luz y también de gas oxigenado, para que pueda conectarse el instrumental médico y las bombonas de gas que se precisen. La previsión de la Comunidad de Madrid es que haya un médico para cada 50 pacientes y una enfermera por cada 25, aunque estas cifras no se pueden garantizar debido a la falta de personal hospitalario.
Hace una semana, eleconomista.es adelantaba que el Ministerio de Sanidad iba a contratar a estudiantes y recién jubilados, tanto de medicina como de enfermería, para aliviar la carga de trabajo que sufren los profesionales sanitarios. El jueves pasado, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, confirmó esta noticia y le puso cifras: 50.000 personas, de las que 14.000 serán jubilados, 17.000 estudiantes de carrera y el resto en formación MIR. Ahora serán las comunidades autónomas las que tienen que acelerar las contrataciones, para lo que dispondrán de 200 millones de euros extra, según el Ministerio de Sanidad, si bien tanto desde Madrid como de otras comunidades se exige al gobierno central celeridad.
Este 'Arca de Noé' tiene también previsión para alojar a los profesionales sanitarios que lleguen para desplegar su trabajo. Se tiene proyectado un espacio habilitado para que puedan descansar y dormir.
Los respiradores no llegan
Pero la proeza que ha llevado a cabo Madrid en Ifema necesita de material para que su objetivo se cumpla: curar a tantas personas como sea posible. Los materiales que más se están echando en falta son los respiradores. Este equipo es fundamental para evitar que los pacientes que acaban en la UCI no mueran por falta de ventilación mecánica. "Los 700 que anunció este sábado el Gobierno no aparecen por ninguna parte. En Madrid se está muriendo gente que no tenía que morirse por falta de respiradores", aseguran fuentes a elEconomista.
El pasado sábado, la directora general de Farmacia del Ministerio de Sanidad, Patricia Lacruz, admitió que se han encontrado "un mercado a nivel mundial de una agresividad no conocida hasta la fecha". Del mismo modo, aseguró que gracias a las empresas del sector sanitario, llegarán.