Sanidad
La carne mechada de Magrudis también se distribuyó bajo la marca blanca de otra empresa
- Esta segunda empresa ha avisado a los clientes para que dejen de venderla
- Dos variedades de lomo de Magrudis han dado positivo en listeriosis
- Un hombre de 72 años, posible segundo fallecido a consecuencia del brote
elEconomista.es
En plena investigación sobre el alcance del brote de listeriosis desatado en Andalucía a consecuencia de carne mechada en mal estado de la empresa Magrudis, la Consejería de Salud y Familias de Andalucía ha ampliado la alerta sanitaria a los productos distribuidos por la empresa Comercial Martínez León, que comercializa el producto de Magrudis bajo una marca blanca.
Según se ha confirmado, se ha procedido a la inmovilización del producto presente en las instalaciones de esta segunda distribuidora, a la retirada del mismo y al aviso a los clientes para que pararan su comercialización.
El subdirector de Protección de la Salud, Jesús Peinado, ha explicado en rueda de prensa el protocolo de actuación tras desatarse un brote de estas características: "Lo primero que hay que hacer cuando se tiene la certeza es retirar el producto del comercio, no es excepcional, se hace siempre cada vez que hay una infección, toxinfección o alerta alimentaria", al tiempo que ha señalado que se empieza "por el listado de distribución de clientes, y una vez que se tiene, se va a cada uno de esos clientes, se retira del mercado, se hace muy rápido y hasta donde podemos llegar".
Dentro de esta actuación, ha continuado, "en un comercio minorista de una localidad de Sevilla aparece una carne que no está etiquetada como 'La Mechá', pero el minorista nos dice que es 'La Mechá', que la vende bajo marca blanca" y añade que "está comercializada por otra empresa que está en un ámbito que es del Ayuntamiento de Sevilla" y que se han encontrado cerrada por vacaciones, según recoge Europa Press.
Otros dos productos dan positivo
De los análisis preliminares que se están realizando a todos los productos cárnicos de Magrudis, dos han dado positivo en listeria. En concreto, se trata del lomo al jerez y el lomo a la pimienta, cuyas muestras fueron recogidas el 20 de agosto, con el brote ya en auge y la alerta sanitaria extendida a todo el territorio nacional, según ha confirmado también este viernes el delegado de Salud del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Manuel Flores.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha ampliado, por su parte, la alerta alimentaria sobre el brote de listeriosis a nuevos productos de la marca 'La Mechá'.
En concreto, recomiendan no consumir crema de carne mechada, manteca colorá, pringá estilo casero, zurrapa de hígado, zurrapa de lomo blanca y zurrapa de lomo roja ni en 250 ni en 465 gramos ante su posible riesgo de contagio.
Un posible nuevo fallecido
Un varón de 72 años que padecía un cáncer de páncreas en fase terminal es el segundo fallecido por listeriosis en Andalucía, aunque Salud ha aclarado que desde punto de vista epidemiológico no consta la ingesta de la carne mechada que ha provocado el brote por el cual el 15 de agosto la Junta activó la alerta sanitaria y un día después de elevó a nacional. Afecta ya a 193 personas, tras la confirmación de 25 nuevos casos, y 44 permanecen en observación.
Así lo ha indicado en declaraciones a los periodistas el portavoz de la Consejería de Salud y Familias por el brote de listeriosis, José Miguel Cisneros, quien ha explicado que la muerte de este paciente "ha podido producirse por una listeriosis en una situación de enfermo terminal, y por lo tanto sea caso relacionado con la listeria del brote, o ha fallecido por la infección por listeria de un paciente característicamente vulnerable como son estos"
Además, ha señalado que se trata de un varón que ingresó el 10 de agosto con un episodio de fiebre, tras reiterados ingresos, y dio positivo en listeriosis, aunque "desde un punto de vista epidemiológico no consta la ingesta del producto", ha incidido. "La biología molecular nos dirá si la listeria que ha contribuido a acelerar la muerte de este paciente era la del brote", ha añadido.
La primera fallecida por relación directa con la carne mechada de la empresa fue una anciana de 90 años que había sido ingresada en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. La muerte se produjo el mismo día que Sanidad confirmaba que la alerta Sanitaria era nacional desde hacía algunos días.
Ayer, un hombre de 62 años murió por listeriosis en Cantabria aunque el caso se confirmó que no tenía relación con el brote desatado por la carne mechada en mal estado de la empresa Magrudis, de la que se han retirado todos los productos cárnicos del mercado.
La última actualización sobre el estado de los análisis realizados en la fábrica afectada apuntan a que la listeria, la bacteria resistente que provoca la listeriosis, se podría encontrar en las mechadoras, las máquinas con las que se rellena la carne mechada.