Salud Bienestar
Unos investigadores estadounidenses logran regenerar partes del cuerpo humano en solo seis meses
- El deterioro de los cartílagos de las rodillas puede condicionar en gran medida la movilidad de la persona afectada
- Mercedes Bermejo, psicóloga sanitaria, sobre cómo afectan las alertas actuales: "Tiene que ver con la irritabilidad y la falta de paciencia"
- Tres características que definen a la gente de clase media-baja y que no tienen las de clase alta
elEconomista.es
Un grupo de investigadores estadounidenses de Northwestern y Wisconsin-Madison han logrado crear un nuevo material que permite la regeneración del cartílago de las articulaciones de las rodillas, cuyo resultados han sido publicados en la revista PNAS.
Este material es una compleja red de componentes moleculares que actúan de forma conjunta para imitar el entorno natural del cartílago en el organismo. El experimento se llevó a cabo mediante la aplicación del material al cartílago dañado de ovejas, observando indicios de reparación e, incluso, crecimiento de un nuevo cartílago en tan solo seis meses.
Los autores señalan que "el nuevo material podría utilizarse en el futuro para evitar las operaciones de prótesis completas de rodilla, tratar enfermedades degenerativas como la artrosis y reparar lesiones deportivas como la rotura del ligamento cruzado anterior".
El cartílago es esencial para el correcto funcionamiento de las articulaciones y si se daña o deteriora, puede tener efecto en la salud general, especialmente en la movilidad de las personas. Sin embargo, en los humanos no existe una capacidad inherente para curarse por sí solo: "Nuestra nueva terapia puede inducir la reparación en un tejido que no regenera de forma natural", indica otro de los científicos.
Los componentes del nuevo material
Este nuevo biomaterial consta de un péptido bioactivo que se une al factor de crecimiento transformante beta-1 (TGFb-1), una proteína esencial para el crecimiento y mantenimiento del cartílago, y ácido hialurónico modificado, un polisacárido natural presente en el cartílago y en el líquido sinovial lubricante de las articulaciones.
El objetivo de todo esto es poder crear una estructura atractiva que imitase la arquitectura natural del cartílago para que sea el propio organismo el que lo regenere. Los científicos inyectaron material espeso y pastoso en los defectos del cartílago, donde se convirtió en "matriz gomosa".
Cuando se deteriora el cartílago, lo habitual es la cirugía, puesto que con el tiempo suele convertirse en fibrocartílago —más similar a la de las orejas— que cartílago hialino, necesario para que las articulaciones funcionen correctamente. Este nuevo descubrimiento permitirá una cura con la mínima invasión.