Salud Bienestar
Investigadores de Estados Unidos crean un sensor que te avisa cuándo debes beber agua: podría prevenir enfermedades renales y del corazón
- Este aparato es más práctico que las pruebas de orina o los análisis de sangre
- España se mantiene en silencio en el fuego cruzado entre Alemania y Francia por el caza europeo: en juego, el programa militar más costoso del continente
- Seguro médico privado: ¿qué ofertas puedes contratar en julio de 2025?
elEconomista.es
Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas (Estados Unidos) han desarrollado un sensor portátil que mide los niveles de hidratación del usuario de forma continuada y en tiempo real, según un estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias.
"La deshidratación es una amenaza silenciosa que afecta a millones de personas a diario. Nuestro sensor portátil ofrece una forma sencilla y eficaz de monitorear los niveles de hidratación en tiempo real, lo que permite a las personas tomar medidas proactivas para mantenerse sanas", afirma Nanshu Lu, profesor del Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de la Escuela de Ingeniería Cockrell.
El funcionamiento se basa en bioimpedancia, una técnica que mide cómo circulan las señales eléctricas a través del cuerpo, para monitorear los niveles de hidratación. Para ello, utiliza electrodos estratégicamente colocados, que envían una pequeña corriente eléctrica segura a través del brazo.
El estudio
En dicha investigación, se llevaron a cabo varios experimentos, incluyendo un estudio de deshidratación inducida por diuréticos a unos participantes y posteriormente se monitoreó su vida normal durante 24 horas. "Nuestros experimentos demostraron que la bioimpedancia del brazo no solo es sensible a los cambios en la hidratación, sino que también se alinea estrechamente con las mediciones de hidratación corporal total. Esto significa que el sensor puede ser sustituto fiable para el seguimiento de los niveles de hidratación, incluso en actividades cotidianas como caminar, trabajar o hacer ejercicio", agrega Matija Jakovic, coautora del estudio.
Tradicionalmente, la hidratación se evalúa a través de las pruebas de orina o los análisis de sangre, algo que no es muy práctico para la monitorización continua. Además, los equipos comerciales que existen hoy en día, suelen ser muy voluminosos.
La importancia de la hidratación
Una buena hidratación es fundamental para la salud, ya que juega un papel clave en el mantenimiento de los órganos. No obstante, la deshidratación sigue siendo un problema común y muchas veces ignorado, lo que puede llegar a provocar graves problemas de salud como cálculos renales, enfermedades cardiovasculares o deshidratación crónica.
De cara al futuro, los investigadores planean explorar nuevos diseños, como tatuajes electrónicos transpirables o wearables que absorben el sudor, con el fin de mejorar la comodidad y el rendimiento durante el uso prolongado. Además, se espera ampliar las pruebas a grupos más grandes y explorar sus aplicaciones en otras zonas del cuerpo como el antebrazo o el muslo.