Salud Bienestar
Avance histórico en la medicina: unos científicos desarrollan el primer tratamiento mundial contra la malaria para recién nacidos
- Hasta ahora solo se administraba a partir de los cinco meses debido a sus posibles efectos secundarios
- Un asesor del SEPE confirma que los mayores de 55 años tienen derecho a cobrar un subsidio de forma indefinida en estos casos
- Ni café ni cáscaras de huevo: el abono casero considerado como 'mina de oro' para revivir y hacer crecer en verano tus plantas
elEconomista.es
Swissmedic, la autoridad suiza reguladora de medicamentos, ha aprobado el primer tratamiento contra la malaria para bebés recién nacidos desarrollado por la farmacéutica Novartis. Se prevé que este medicamento esté disponible en zonas de África donde esta enfermedad mortal es endémica, según recoge Euronews.
En la última fase de un ensayo clínico se demostró que el medicamento era seguro y eficaz en bebés de menos de cinco kilos, peso que suelen tener aproximadamente en torno a los dos meses. La falta de un tratamiento especializado junto con el hecho de que no se vacune a los bebés hasta que tienen cinco meses —ya que existe un mayor riesgo de efectos secundarios negativos— hace que estos menores estén altamente desprotegidos contra la enfermedad.
Los síntomas de la malaria
La malaria es una enfermedad parasitaria que se transmite por la picadura de los mosquitos Anofeles infectados, cuyos síntomas son similares a los de la gripe: fiebres altas, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, heces con sangre, ictericia o anemia, entre otras. Esta enfermedad acaba con la vida de más de medio millón de personas al año, la mayoría niños menores de cinco años en África.
Se espera que los países africanos Burkina Faso, Costa de Marfil, Kenia, Malawi, Mozambique, Nigeria, Tanzania y Uganda aprueben rápidamente la distribución de este medicamento tras una asociación con Swissmedic. El medicamento denominado Coartem Baby es similar a otro ya existente, pero tiene una proporción en sus compuestos menor para evitar estas posibles consecuencias derivadas.
Transmisión durante el embarazo
Este producto está diseñado para su administración vía oral, por lo que presenta un sabor dulce a cereza que puede disolverse en la leche materna para facilitar su administración a los pacientes.
Si bien no se sabe con exactitud cuántos bebés están afectados, se calcula que en 2023 aproximadamente 36 millones de embarazos en 33 países africanos, de los cuales uno de cada tres madres se habían infectado de malaria, aumentando así el riesgo de que transmitan esta enfermedad a sus hijos. "Cada uno de esos bebés es un objetivo potencial de infección de malaria. No queremos dejar atrás a ningún paciente, por pequeño que sea", declaró Lutz Hegemann, presidente del programa de salud mundial de Novartis.