Salud Bienestar

Cuáles son los efectos del magnesio en el cerebro

Cerebro humano. Fuente: Canva.

elEconomista.es

El magnesio, como bien todos sabemos, es un mineral indispensable para el organismo, puesto que participa en multitud de procesos fisiológicos. Dada su relevancia, es conveniente asegurarse de que obtenemos la cantidad suficiente a través de nuestra dieta diaria.

Al igual que, por supuesto, saber detectar que tenemos una deficiencia para complementarla. Por lo general, la cantidad de magnesio diaria que se requiere dependerá principalmente de la edad y el sexo. Ahora bien, todos los hombres y las mujeres embarazadas presentan unas necesidades aumentadas de este mineral.

En profundidad

Entre otras, el magnesio sirve para mantener la buena salud ósea, muscular (esquelética como del corazón), para relajar el sistema nervioso, dormir adecuadamente y tener menos fatiga, para el ADN y las proteínas, para el buen funcionamiento de las mitocondrias, del sistema inmunitario y del endocrino y, también, para la buena salud digestiva y de nuestra microbiota.

Asimismo participa en el transporte de oxígeno a nivel de los tejidos, favorece la producción energética y proteica (con un papel clave en el metabolismo) y es fundamental en la coagulación sanguínea. Y no solo eso: ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre mediante la mejora en la sensibilidad a la insulina, mejora el ritmo intestinal...

Más detalles

¿Y cómo afecta al cerebro? Pues bien, según un estudio publicado en la revista científica 'Frontiers in Aging Neuroscience', este mineral regula los receptores NMDA, esenciales para la plasticidad cerebral, que es la capacidad única del cerebro de adaptarse y aprender.

Unos niveles correctos de magnesio en el organismo, de hecho, favorecen un aprendizaje más efectivo y una memoria más fuerte. Por si esto fuera poco, también promueve la relajación muscular -citada antes- y regula neurotransmisores como la melatonina, involucrada en la regulación del ciclo del sueño.

A tener en cuenta

Cabe destacar que no hace falta recurrir a superalimentos, puesto que este mineral se puede encontrar en las hortalizas de hojas verde, legumbre, nueces, semillas, cereales integrales, lácteos y alimentos fortificados. Sin embargo, en situaciones de problemas de absorción de nutrientes o de deficiencia, los suplementos con magnesio pueden ser útiles para la salud.