Salud Bienestar

Las palabras del reumatólogo Julio Sánchez: "La lumbalgia representa la principal causa de incapacidad laboral en personas menores de 50 años"

Foto: Dreamstime.

elEconomista.es

La lumbalgia es una dolencia relativamente común que afecta a muchas personas, especialmente aquellas que trabajan en posiciones que fuerzan la zona lumbar con esfuerzos que afectan a esa región anatómica. Pero lo que no conoce tanta gente es que el alcance de esta lesión es muy elevado en las personas menores de 50 años.

El especialista del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander), Julio Sánchez, ha asegurado que la lumbalgia "supone un coste sociosanitario muy alto, ya que representa la principal causa de incapacidad laboral en personas menores de 50 años".

En una ponencia en el 51º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología (SER), Sánchez ha calculado que "en 30 años se superarán los 800 millones de afectados a nivel mundial".

Para Sánchez, los factores que explican este incremento de los casos son el aumento de la esperanza de vida, y otros ligados a la actividad profesional como los malos hábitos posturales, los modos de vida sedentarios y altos índices de obesidad.

Causas y formas de prevenir y tratar la lumbalgia

El experto ha informado de que las causas de la lumbalgia pueden ser muy diversas debido a que "las causas del dolor lumbar son muy numerosas y en su mayor parte siguen siendo inespecíficas".

Tomando como referencia la mayoría de las revisiones, Sánchez cree muy recomendables "el ejercicio y la actividad física" como una parte fundamental del tratamiento, con un apoyo puntual de los analgésicos, las infiltraciones y la terapia psicológica. Aunque, matiza, "el ejercicio hay que realizarlo adaptado a la limitación física de la persona en ese momento".

Con todo, culmina Sánchez, no se debe pensar simplemente en poner los medios para acabar con los síntomas de la lumbalgia, ya que hay ir más allá y tratar de evitar las recaídas: "Se debe pensar en el paciente como protagonista principal en el manejo y tratamiento de esta patología. No se trata solo de quitarle el dolor, sino de poner los medios para que el problema remita".