Salud Bienestar

Un cardiólogo desvela los riesgos a los que se exponen las personas que toman altas dosis de magnesio: estos son

Dos personas que consumen magnesio disfrutan de un atardecer. Fuente: Pexels.

Raúl González Pérez

El magnesio, como bien todos sabemos, es un mineral imprescindible para el organismo, puesto que participa en multitud de procesos fisiológicos. Más concretamente, participa en más de 250 reacciones enzimáticas, siendo fundamental para la producción de energía y muy necesario para el equilibrio nervioso.

Al parecer, la cantidad de magnesio diaria que se requiere dependerá principalmente de la edad y el sexo. Ahora bien, por lo general, tienen unas necesidades aumentadas de este mineral los hombres y las mujeres embarazadas, lo que ha llamado mucho la atención en redes sociales.

En profundidad

De ahí que lo aconsejable sea poder alcanzar las recomendaciones nutricionales a través de la dieta con el consumo de alimentos ricos en magnesio. Principalmente, se encuentra en aquellos alimentos de origen vegetal como semillas, frutas, legumbres y cereales.

A pesar de ello, el 80% de la población tiene carencias de magnesio debido a dietas insuficientes o bien requerimientos muy altos. Sin embargo, en caso de deficiencia, problemas de absorción de nutrientes u otras circunstancias muy específicas, los suplementos con magnesio pueden tener un efecto beneficioso en la salud.

A tener en cuenta

Eso sí, el uso indiscriminado de ellos puede generar efectos segundarios, según ha advertido el cardiólogo Aurelio Rojas en su perfil de Instagram. Pese a que es vital para diferentes funciones corporales, su ingesta excesiva puede ocasionar efectos como dolores estomacales, diarreas y migrañas.

A su juicio, el citrato de magnesio y el bisglicinato de magnesio son las formas más recomendadas para el gran consumo humano. El primero es conocido por su alta capacidad de absorción y su eficacia para aliviar el estreñimiento, mientras que el segundo es ideal para personas con sensibilidad digestiva.