Salud Bienestar

Qué le falta a la dieta de los españoles para que vivan más de 100 años

Foto: Dreamstime.

elEconomista.es

La tendencia por estos días apunta a la búsqueda del rejuvenecimiento a partir de acortar la edad biológica y la degradación de nuestras células. Para conseguirlo, la clave pasa por los hábitos de vida sana y la dieta. Sobre esta última, en España aún no hemos adquirido por completo ciertos alimentos que en las llamadas zonas azules se consumen de forma habitual y que nos pueden llevar al sueño de la vida eterna.

En esta línea, unos que saben qué comer para ser centenarios son los japoneses y los chinos. Por algo estas zonas son consideradas las que mayor esperanza de vida tienen el mundo. El secreto, o los secretos, de la eterna vida de estos países asiáticos despiertan mucho interés. La dieta es sin duda uno de ellos.

Los secretos en las dietas asiáticas

En el caso japonés, además, de llevar una dieta saludable y equilibrada baja en grasas dañinas y ultraprocesados, se ha comprobado que un producto en particular es la clave de la vitalidad y de la longevidad, nos referimos al natto.

Se trata de un alimento tradicional japonés elaborado a base de semillas de soja remojadas en agua que se hierven o se cuecen al vapor. Luego se mezcla con una bacteria llamada Bacillus subtilis var y se deja fermentar, detalla el medio de salud. En cifras, al 60% de los japoneses les encanta el natto y solo a un 13% les disgusta su sabor.

En lo que refiere a la dieta china y sus hábitos alimenticios, el consumo habitual de arroz, trigo, frutas y verduras frescas reducen el riesgo de mortalidad, al contrario que las verduras conservadas en sal, que la aumentan.

La proteína "clave" a partir de los 50 años, según Harvard

Según un estudio realizado en la Universidad de Harvard y publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, el consumo de proteínas va de la mano de la reducción del riesgo a sufrir diferentes enfermedades crónicas.

En este contexto, los investigadores revelaron que la proteína clave para la eterna juventud, y que tiene que aplicarse a partir de los 50 años es la de origen vegetal. Con los datos de más de 400.000 mujeres, los investigadores evidenciaron la importancia de este tipo de alimentos ya que reducen el riesgo de padecer diabetes, cáncer y enfermedades cardíacas, además de proteger frente al deterioro cognitivo.

Así, el informe concluye que quienes consumen más proteínas de este tipo poseen un 46% más de probabilidades de vivir saludables durante los próximos años. Además, ayudan al desarrollo muscular y al equilibrio del organismo. Todo gracias a los elevados niveles de micronutrientes, fibra dietética, entre otros, que aparecen en los alimentos de origen vegetal.

De esta forma, las legumbres toman el protagonismo en la búsqueda de la longevidad. Aquí destacan los guisantes secos, los frijoles, las lentejas o los garbanzos. Todos son una alternativa ideal para incluir en la dieta, además de los cereales, como la quinoa y la avena que cada día adquieren más presencia en las mesas españolas.