Salud Bienestar

El ejercicio para retrasar el envejecimiento cerebral a partir de los 65 años: este juego ayuda a tener mayor agilidad mental

Fuente: Canva

Arianna Villaescusa

La jubilación coincide con una etapa vital de descanso que para otros puede ser más complicada, puesto que se dispone de gran cantidad de tiempo libre que antes no se tenía. El drástico cambio con las actividades diarias puede desencadenar trastornos como la depresión, de ahí que algunos expertos sugieran la práctica de algunos ejercicios como forma de prevenirlas.

Para estimular el cerebro, existen numerosas actividades que pueden desarrollarse en el día a día, como recordar las letras del abecedario o seguir los días del calendario. Uno de los juegos que pueden practicarse a casi cualquier edad es el ajedrez. Algunas investigaciones sugieren que este juego es ayuda a lograr mayor agilidad mental, a potenciar el razonamiento y a fomentar habilidades visoespaciales.

En el caso de algunas personas mayores, conocer el funcionamiento de las nuevas tecnologías puede ser muy beneficioso para el cerebro. Además, los dispositivos tecnológicos cuentan con gran cantidad de aplicaciones y programas muy prácticos que pueden ser de gran ayuda en el día a día.

También ejercicio físico

Sin embargo, no es importante entrenar solo el cerebro, la práctica de ejercicio físico tiene efectos positivos tanto en el cuerpo como en la mente. Las personas que practican deporte mantienen un buen nivel de flexibilidad, agilidad y fuerza, lo que les permite desarrollar mayor cantidad de actividades en el día a día.

Cuidar las relaciones sociales es uno de los puntos de mayor importancia, ya sea con familiares o amigos, o apuntándose a actividades de voluntariado o formación es fundamental. Estudiar algo que no pudiste en su momento por falta de tiempo o retomar una antigua afición pueden ser las mejores opciones.

Después de una vida laboral muy activa y el cese total de esta, establecer nuevas rutinas pueden ser de gran ayuda para mantener la mente distraída. En el día a día es importante integrar actividades creativas, ejercicio, las posibles obligaciones y momentos de ocio.