Qué significa despertarse enfadado con alguien por algo que te hizo en un sueño, según la ciencia
- La liberación de ciertas hormonas durante el descanso puede continuar estando despiertos
- El truco definitivo para que solo quieras comer chocolate puro: el más saludable de todos
- Las personas que se despiertan entre las 2 y las 4 de la madrugada tienen estas características
elEconomista.es
Una de las cosas que más han experimentado las personas es recordar aquello que has soñado la noche o madrugada anterior. Los sueños pueden ser de múltiples tipos y aunque algunos resultan agradables, otros pueden generar un gran malestar, como es el caso de las pesadillas. Uno de los sueños particulares más habituales es aquel en el que aparecen personas conocidas, algo que muchas veces condiciona nuestra actitud con ellas al día siguiente.
Así, es habitual despertarnos malhumorados o enfadados con una persona con la que hemos soñado después de haber discutido con ella en una ensoñación o bien nos haya hecho algo que nos ha sentado realmente mal. A pesar de que somos conscientes de que se trata de algo que no ha ocurrido realmente, es inevitable nuestro sentimiento, pero, ¿por qué ocurre esto?
Este fenómeno tan particular tiene una explicación y es que nuestro cerebro no logra distinguir del todo entre lo que es un sueño y lo que realmente hemos vivido, puesto que las emociones experimentadas durante este (traición, enfado, celos…) son reales, aunque el contexto en el que se han desarrollado no lo sean.
Por qué me levanto enfadado
Estas emociones liberan una gran cantidad de química cerebral, particularmente con los enfados, con hormonas como la noradrenalina, la dopamina o el glutamato, al mismo tiempo, se produce una disminución de la serotonina o la vasopresina, presentes en estado de ánimo positivos. Justo cuando nos despertamos, estos compuestos siguen todavía muy activos en nuestro cerebro, lo que hace que el enfado siga perdurando.
Si bien es cierto, algunos expertos en psicología y psiquiatría advierten que este tipo de sueños pueden estar causados por el subconsciente, donde se albergan inseguridades y miedos "no resueltos". Ante este tipo de situaciones, lo más recomendable es procurar ser racional, tomar aire y dejar pasar un tiempo antes de buscar el enfrentamiento con esa persona.
En los casos en los que estos sueños se repiten de forma muy frecuente en el tiempo, es recomendable consultar con un experto que permita determinar el problema que puede haber detrás con el fin de lograr encontrar una solución.