Que es la 'atención plena': la sencilla práctica para reducir la ansiedad y el estrés
- busca facilitar la relajación del cuerpo y calmar la mente a través de que las personas tomen conciencia del momento presente
- Las mejores técnicas de respiración para combatir la ansiedad en el trabajo
- La planta que reduce la ansiedad, el nerviosismo y ayuda a conciliar el sueño
elEconomista.es
La práctica del 'mindfulness' o 'atención plena' busca facilitar la relajación del cuerpo y calmar la mente a través de que las personas tomen conciencia del momento presente. Se ha demostrado que los programas basados en ella son efectivos para reducir el estrés, mejorar la calidad de vida y aumentar la autocompasión.
La 'atención plena' es la práctica de tomar conciencia de uno mismo en el momento presente. A muchas personas les ayuda a lidiar con el estrés diario. "Cuanto más se practica, más fácil resulta aceptar los sentimientos presentes", según Magdalene Martinez, terapeuta e instructora de yoga.
Uno de los beneficios más importantes de la práctica del 'mindfulness' es que las personas pueden distinguir mejor sus pensamientos saludables de sus pensamientos tóxicos y así lograr el control de los pensamientos menos deseados. Tener mayor autocontrol sobre los pensamientos ayuda en el control de ansiedad y sus síntomas.
Sencilla técnicas de 'mindfulness'
He aquí sencillas técnicas de atención plena que pueden ayudar controlar el estrés y la ansiedad:
- Mira a tu alrededor y nombra tres cosas que puedas oír, dos que puedas ver y una que puedas sentir. Esta técnica te ayuda a poner los pies en la tierra y a ser más consciente de tu cuerpo y de tu entorno. Así se es consciente de en dónde estamos sin reaccionar excesivamente o abrumarnos de los que está pasando alrededor.
- Acostarse en un lugar cómodo. Cerrar los ojos y centrar la atención en la respiración, sentir cómo se mueve el abdomen al inhalar y exhalar aire. Sentir la espalda contra la superficie del lugar donde se está tumbado. Sentir los dedos de un pie y sus sensaciones mientras se respira con calma. Concentrarse en el talón del pie, luego en el empeine y finalmente en la planta del pie. Cada vez que la mente se distraiga, volver a la respiración y luego regresa a la parte del pie en la que se estaba enfocando. Una vez que haya terminado con ambos pies, continuar con el resto del cuerpo, repitiendo nuevamente el mismo proceso.
- La respiración profunda es ideal cuando te sientes ansioso, ya que desvía tu atención de las preocupaciones. La respiración profunda te enfoca en ti mismo y en el momento presente.
- Otra técnica útil es encender tu vela favorita. Mírala arder durante cinco o diez minutos y deja que tu mente divague.
- Hoy en día, mucha gente come demasiado rápido, lo que puede provocar hinchazón, indigestión e irritabilidad. Intenta comer más despacio te ayudará a hacer mejor la digestión y te permitirá ir más despacio y disfrutar del proceso de comer.
- Las listas de agradecimiento son una forma estupenda de centrarse en los aspectos positivos en lugar de en los negativos, y pueden hacerse en cualquier momento.