Salud Bienestar

Ni piña ni kiwi: la fruta que te ayuda a bajar de peso en verano y a resolver problemas intestinales según la Universidad de Harvard

La pérdida de peso es uno de los objetivos más repetidos para el 2025. Fuente: Canva.

elEconomista.es

La manzana es una de las frutas más saludables y completas a nivel mundial. De hecho, se calcula que existen más de 7.500 tipos de manzanas, pero habitualmente se las suele agrupar entres variedades, según su aspecto: manzanas rojas, verdes o amarillas.

Para conservarlas, es conveniente mantenerlas en la nevera, envueltas en una bolsa, lavándolas con agua semanalmente y, sobre todo, evitando que maduren excesivamente o, por el contrario, se congelen. En las citadas condiciones pueden llegar a aguantar varias semanas.

Propiedades

Entre sus propiedades, cabe destacar las siguientes, según varias investigaciones de la Universidad de Harvard:

  • Fortalece pelo y uñas. Aporta hierro, imprescindible para que el pelo y las uñas estén fuertes.
  • Mejora la memoria. Las vitaminas B1 y B6 evitan el agotamiento mental y refuerzan la memoria.
  • Mejora la función cerebral. Uno de los flavonoides que contiene es la quercetina. que es a la vez antioxidante y antiinflamatoria.
  • Ayuda a perder peso. Esto se debe a su alto contenido de fibra y agua, que promueven la saciedad y ayudan a controlar el apetito.
  • Ayuda a resolver problemas intestinales y el dolor de estómago. Posee fibras, entre ellas la pectina, que ayudan a aliviar los síntomas y molestias de la gastritis o el dolor de estómago.
  • Protege de las enfermedades cardiovasculares. Gracias a la fibra pectina, se disminuye la absorción de grasas provenientes de algunos alimentos que son los que, si se consumen en exceso, producen enfermedades cardiovasculares.
  • Evita las caries. Gracias a su ácido málico, aumenta la producción de saliva en la boca y reduce la proliferación de bacterias.

A tener en cuenta

Cabe destacar que se trata de una fruta bastante popular en España durante el periodo veraniego, con un sabor que varía entre dulce y ácido y puede ser consumida al natural, preferentemente con su cáscara, durante el desayuno, como postre o entre medio de las comidas.

Por si fuera poco, también se puede comer en su forma deshidratada junto a la granola y el yogur o usar en preparaciones, como jugos, ensaladas y compotas. Por último, se emplea para preparar vinagre y su cáscara sirve para hacer infusiones, que están de moda en la actualidad.