Salud Bienestar
El superalimento que reduce la formación de coágulos en las arterias, disminuye el colesterol y previene la anemia
- Se trata de la remolacha, la cual es la raíz profunda, grande y carnosa que crece en la planta del mismo nombre
- Cuál es la mejor fruta para limpiar las arterias y venas de manera natural: tienes 2 opciones
- Para qué sirve tomar jugo de papaya con zanahoria
elEconomista.es
La remolacha, como bien todos sabemos, es una gran protagonista de la dieta mediterránea. Conocida popularmente por ser un alimento que ayuda a vivir más gracias a su contenido en vitaminas y minerales, ha sido utilizada también para tratar ciertas dolencias relacionadas con la cabeza o los dientes.
Por lo general, existen diversas variedades de remolacha. Ahora bien, las más populares son las rojas y las blancas. De ellas, las primeras son las que suelen encontrarse de forma habitual para el consumo humano, y las segundas se destinan a la producción de azúcar.
Propiedades
Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':
- Mejora el rendimiento físico. El nitrato presente mejora la oxigenación muscular, aumentando la resistencia durante el entrenamiento y facilitando la recuperación después del ejercicio físico.
- Disminuye la inflamación. Ayuda, debido a que contiene betacaroteno, flavonoides y belataína, a reducir la inflamación y puede ayudar a tratar afecciones como la colitis ulcerosa y el lupus.
- Mejora la circulación sanguínea. Favorece la relajación de los vasos sanguíneos, mejorando la circulación sanguínea.
- Ayuda a prevenir la anemia. Contiene hierro, un mineral que actúa en la producción de hemoglobina, un componente de los glóbulos rojos que transporta oxígeno desde los pulmones a todo el cuerpo.
- Disminuye la presión arterial. Contiene nitrato, un componente que se transforma en óxido nítrico en el cuerpo, sustancia que ayuda a relajar los vasos sanguíneos y facilitar la circulación sanguínea.
- Ayuda a bajar de peso. Al ser un alimento bajo en calorías, es una opción para incluir en las dietas y controlar el peso corporal.
- Reduce la formación de coágulos. Posee nitratos naturales, que se convierte en óxido nítrico en el cuerpo. Esto mejora la circulación y relaja los vasos sanguíneos, lo que ayuda a prevenir coágulos.
- Disminuye el colesterol. Es rica en fibra soluble, que ayuda a reducir el colesterol LDL 'malo'.
A tener en cuenta
Al ser tan versátil, se puede consumir de multitud de maneras: tanto cruda como cocinada. Con respecto al primer grupo, lo más normal es añadirla rallada a ensaladas; en jugo, licuando remolacha con naranja, jengibre y zanahoria, por ejemplo, y en batidos, combinándolo con frutas como fresa, manzano o plátano.
Y en relación al segunda, se puede consumir hervida o al vapor, asada o incluirla en sopas. Ahora bien, cuando se consume en grandes cantidades, puede favorecer la formación de cálculos renales, en particular en individuos que ya tienen esta condición o tienen un mayor riesgo de padecer este problema. Por tanto, hay que tener cuidado.