Esto es lo que debes comer todos los días para que tu piel huela bien
- El consumo de frutas y verduras puede tener efectos en el aroma corporal
- Las personas que mueven la pierna sin parar mientras están sentadas tienen estas características, según la psicología
- Cómo preparar agua de romero: la bebida rica en potasio que te ayudará a mantener una buena digestión y a mejorar el estado de ánimo
elEconomista.es
Un buen olor corporal resulta clave, tanto por nuestra propia salud y bienestar individual como por una buena relación con las personas que nos rodean. Más allá de una buena higiene, algo que muchas personas desconocen es que también a través de la alimentación es posible modificar el olor corporal.
Por ejemplo, una alimentación donde se limite la ingesta de carbohidratos hace que el cuerpo queme sus "reservas" de energía, lo que da lugar a la liberación de una sustancia llamada cetona. No obstante, niveles muy bajos de carbohidratos pueden dar lugar a un proceso llamado cetosis, lo que da lugar a un aliento con cierto olor "afrutado". Si bien, esto puede ser peligroso para la salud, puesto que da lugar a complicaciones como náuseas, pérdida del apetito o respiración acelerada.
Por otro lado, ciertas enfermedades pueden derivar en un mal olor corporal, como es el caso de la trimetilaminuria o "síndrome del olor a pescado". Esta enfermedad se produce cuando el cuerpo es incapaz de descomponer ciertos compuestos que componen nitrógeno, lo que da cierta olor a pescado, especialmente cuando se ingieren alimentos como los huevos, el hígado, las legumbres, el pescado o algunas verduras.
Frutas y verduras
Aunque los olores corporales se originan a partir de una combinación de compuestos excretados por diferentes glándulas, condicionadas por los genes, las bacterias o el ambiente en el que nos encontremos, también la comida puede desempeñar un papel clave. No obstante, por ahora los científicos desconocen con exactitud hasta qué punto los alimentos afectan al olor que emitimos.
Un estudio elaborado por la Universidad de Macquarie (Australia) contó con la participación de 43 hombres que solo se ducharon con agua antes de ponerse una camiseta de algodón, la cual la mantuvieron durante dos días completos. El resultado fue que aquellos que habían ingerido más frutas y verduras tenían un olor más agradable con tonos "florales, afrutados, dulces y medicinales". Igualmente, aquellos que habían ingerido grasas, carne, huevo o tofu presentaban un olor más agradable.
Aun con todo, otro estudio elaborado en 2006 contó con la participación de dos grupos de hombres, uno de ellos llevaba a cabo una dieta rica en carne roja, mientras que la segunda dieta no contenía carne en absoluto. Al cabo de dos semanas se recogieron muestras de sudor y un grupo de 30 mujeres las evaluó en función de cuán atractivo les resultaba. Lo que se encontró fue que el sudor de los hombres resultaba más agradable cuando habían estado siguiendo una dieta sin carne.