La planta que calma la ansiedad y ayuda a dormir como un bebé por la noche: todos los beneficios respaldados por estudios
- Se trata de la valeriana, una gran planta herbácea perenne que es muy valorada en la actualidad
- La mejor fruta para limpiar el colon en verano de forma natural
- Qué significa cuando una persona te da corriente eléctrica a diario, según la ciencia
elEconomista.es
La valeriana, como bien todos sabemos, es una planta perenne que crece de forma silvestre en las praderas de América del Norte, Asia y Europa. Desde tiempos ancestrales, es empleada por médicos griegos y romanos, quienes la prescribían como diurético, analgésico y contra la tos.
Propiedades
Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':
- Disminuyen los síntomas de la menopausia. Posee flavonoides en su composición como hesperidina y linarina, que ayudan a combatir los sofocos y la sudoración excesiva, comunes durante este periodo.
- Reduce la ansiedad y el estrés. Los ácidos valerénico e isovalérico presentes aumentan considerablemente la actividad de neurotransmisores en el cerebro, que actúan aumentando la sensación de relajación en el cuerpo, disminuyendo los síntomas de ansiedad y estrés como nerviosismos, agitación...
- Alivia los síntomas del síndrome premenstrual. Ayuda a aliviar los síntomas del síndrome premenstrual al incrementar la actividad del neurotransmisor GABA en el cerebro, que tiene acción tranquilizante y sedante.
- Combate el insomnio. Sus compuestos sesquiterpenos, con características calmantes y sedantes, pueden ser ideales para combatir el insonmio y mejorar la calidad del sueño.
- Controla el déficit de atención e hiperactividad. Reducen los síntomas de esta afección, como impulsividad, agitación y agresividad, ayudando a mejorar la atención, el enfoque y la finalización de tareas.
A tener en cuenta
Por lo general, la parte más usada en la actualidad de la valeriana es la raíz, de la cual se extraen varias activas sustancias, pudiendo ser consumida en forma de té o cápsulas. También hay un porcentaje de la población mundial que usa el aceite esencial como aromaterapia para relajarse antes de acudir a la cama para descansar.
¿Es segura? Por supuesto, sobre todo para la mayoría de adultos, cuando se consume en las dosis recomendadas y durante un corto periodo de tiempo. No obstante, cuando se consume en excesivas cantidades sí que puede causar algunos efectos secundarios que incluyen dolor de estómago, dolor de cabeza o agitación.
No debe usarse, eso sí, en niños menores de tres años de edad, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Tampoco debería ser empleada en individuos que utilicen medicamentos para la ansiedad o la depresión o que toman analgésicos como morfina o tramadol.