El alimento que cuanto más comes más cerca estás de sufrir párkinson, según un estudio científico
- La dieta y el estilo de vida influye de forma significativa en la salud general
- La fruta que mejora la digestión, adelgaza y es ideal para eliminar las heces acumuladas
- La OPEP no puede taponar el inmenso chorro de petróleo que mana de Kazajistán: "Esta vez es diferente"
elEconomista.es
La dieta tiene claros efectos en la salud general del organismo, la cual podría llegar a influir significativamente en el desarrollo de algunas enfermedades degenerativas. Una investigación desarrollada por el Instituto de Nutrición de la Universidad de Fudan en Shanghái (China) ha demostrado que el abuso de los alimentos ultraprocesados aumentaban de forma muy notable la probabilidad de sufrir párkinson, recoge Europa Press.
El estudio fue publicado en la revista Neurology —revista médica de la Academia Americana de Neurología— e incluyó la participación de 42.853 personas con una media de edad de 48 años, las cuales no presentaban, aparentemente, la enfermedad de Parkinson. A estos participantes se les llevó a cabo un seguimiento de exámenes médicos regulares a lo largo de hasta 26 años.
Entre los exámenes que se realizaron se encontraba el registro diario de la alimentación que llevaban todos los participantes a diario, enumerando lo que comían y con qué frecuencia lo hacían. En este caso, se puso un especial foco en los alimentos ultraprocesados, tales como salsas, untables, condimentos, dulces, postres, refrescos u otros productos de origen animal envasados.
El estudio
Una vez se obtuvieron estos resultados, se dividió a los participantes en cinco grupos, dependiendo de la cantidad de porciones de ultraprocesados que consumían al día —una porción equivale, por ejemplo, a un refresco, una cucharada de kétchup o 28 gramos de patatas fritas, entre otros—. Tras tener en cuenta valores como la edad, el nivel de actividad física o el consumo de tabaco, se llegó a la conclusión de que las personas que comían 11 o más porciones de alimentos ultraprocesados al día tenían una probabilidad 2,5 veces mayor de sufrir párkinson en comparación con los que solo comían tres porciones por día.
"Nuestra investigación demuestra que consumir demasiados alimentos procesados, como refrescos azucarados y refrigerios envasados, podría estar acelerando la aparición de los primeros signos de la enfermedad de Parkinson", asegura el doctor Xiang Gao. Esto se pudo ver al observar los primeros signos individuales de la enfermedad en estas personas.
¿Qué es el párkinson?
El párkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico y progresivo que afecta principalmente al movimiento y se produce por la pérdida de neuronas productoras de dopamina en una región del cerebro llamada sustancia negra. Entre sus síntomas destacan algunos como temblores, rigidez muscular, lentitud de movimientos y problemas de equilibrio. Además, con el tiempo pueden darse otros síntomas como depresión, trastornos del sueño, alteraciones cognitivas y dificultades del habla o la escritura.