Salud Bienestar

Las cuatro frutas que debes comer todos los días para prevenir el cáncer de colon, según un médico

Imagen de archivo. | Fuente: iStock

elEconomista.es

El cáncer de colon o cáncer colorrectal es una afección que predomina más entre las personas mayores, de hecho, la edad media es de 70 años y la mayoría de pacientes con esta enfermedad superan los 50 años en el momento del diagnóstico, según la Asociación Española contra el Cáncer. Aunque se trata de una enfermedad poco común en jóvenes, esto no implica que no pueda darse igualmente, de ahí la importancia de llevar a cabo una serie de hábitos que ayuden a prevenirla.

Una de las formas más comunes de prevenir esta enfermedad es a través de la alimentación. Si bien en general evitar las grasas, los ultraprocesados, así como las comidas muy azucaradas suponen un paso importante, también hay algunos alimentos concretos que resultan muy beneficiosos. El gastroenterólogo Joseph Salhab ha informado a través de su cuenta de Instagram (@thestomachdoc) de los cuatro tipos de frutas que recomienda comer todos los días para mejorar la salud digestiva.

Las frutas recomendables

Basándose en la evidencia científica, la primera de las frutas que recomienda consumir es la sandía, puesto que contiene licopeno, un antioxidante que puede proteger contra el daño celular y cuyo alto contenido en agua favorece las evacuaciones intestinales. A estos beneficios se añade su alto contenido en vitaminas como la A y la C, que contribuyen al buen sistema inmunológico y al mantenimiento de la piel.

En segundo lugar, una de las frutas más populares y más sanas es la manzana. Este alimento es rico en fibra, lo que promueve el correcto funcionamiento del sistema digestivo y reduce la exposición del colon a carcinógenos, sustancias u organismos capaces de causar cáncer. Al igual que la sandía, también contiene polifenoles, con efectos antioxidantes y antiinflamatorios.

Otra de las frutas más destacadas es el kiwi, la cual representa una "excelente fuente de fibra, que ayuda a la salud digestiva", lo que podría llegar a reducir hasta un 13% la probabilidad de desarrollar cáncer de colon. Asimismo, son ricos en vitamina C, imprescindible para la correcta absorción del hierro y también ayuda a la reparación de heridas y tejidos. En general los cítricos como las naranjas, limones, limas y pomelos son capaces de reducir hasta un 9% la probabilidad de sufrir cáncer, debido a su alto índice de vitamina C.

Las causas

El aumento del índice de cáncer en prácticamente todo el mundo podría deberse a un cambio en los hábitos alimenticios ya desde la juventud, especialmente en lo que refiere a los ultraprocesados, así como una menor actividad física y menos consumo de frutas y verduras.

Más allá de la alimentación, es imprescindible las revisiones médicas periódicas, ya sea a través de colonoscopias o exámenes de heces, particularmente a partir de los 45 años, aunque las personas con mayor riesgo pueden comenzar la vigilancia ya desde antes.