La bebida natural que recomiendan los nutricionistas antes de las comidas para mejorar la digestión
- Fácil de preparar y con un sabor refrescante y delicioso
- Este es el ingrediente que usan en el norte de España para que las legumbres salgan siempre perfectas
- Cómo hacer mermelada de arándanos casera con tan solo dos ingredientes y sin azúcar
elEconomista.es
En un mundo en el que cada vez se es más consciente de la importancia de la salud, es habitual ver cómo los buenos hábitos comienzan a hacerse un hueco en nuestras rutinas. Entre ellas, incorporar una bebida suave y natural antes de las comidas es una costumbre que algunos profesionales de la salud, como nutricionistas y cardiólogos, consideran beneficiosa, ya que no solo promueve una buena digestión, sino que también ayuda a la salud cardiovascular.
Mejora la digestión y refuerza el sistema inmunológico
Entre las opciones más citadas se encuentra el agua templada con unas gotitas de limón. Sin la necesidad de tener que recurrir a productos procesados o con un precio elevado, esta bebida natural se trata de una práctica sencilla y respaldada.
Entre sus beneficios, según los expertos, mejora el tránsito intestinal e hidrata el colon, por lo que es ideal para tomar en ayunas o justo antes de la comidas. Además, también puede ayudar contra el estreñimiento. También, beber agua con limón refuerza el sistema inmunológico gracias alto contenido de vitamina C y B.
Ahora bien, se trata de un mito que el agua con limón sea buena para adelgazar. Y es que, aunque el limón tiene muy pocas calorías, no está indicado para ese objetivo.
Preparar esta bebida es muy sencillo, tan solo se necesita agua y un limón. Lo mejor es intentar que el agua esté lo más limpia posible, sin impurezas a poder ser y cortar el limón en rodajas para aprovechar todos sus beneficios. Aunque así ya sería una fórmula infalible, también se pueden añadir hieras como albahaca, estragón o menta.
La temperatura de esta bebida también es importante. Lo ideal sería que estuviera templada, no caliente, para que sea lo más parecido a la temperatura que hay en nuestro cuerpo. Según los expertos, de esta forma se absorbe mucho más rápido, ya que el organismo no tiene que descender su temperatura para poder asimilarla.